Categories: SeguridadVirus

Crece significativamente el uso de troyanos de tipo ‘downloader’

El número de piezas de código malicioso creadas durante los primeros meses de este año ha aumentado un 26% con respecto al periodo anterior, tal y como se pone de manifiesto en el último informe de PandaLabs.

Según la compañía especializada en seguridad, se han estado creando nuevas piezas de código a un ritmo de 73.000 ejemplares diarios, de los que la gran mayoría (70%) son troyanos.

Muy por debajo están los virus convencionales, con un 16,82% del total de piezas, mientras que los gusanos conforman el 7,77%.

Los troyanos son las piezas de código malicioso más extendidas

El porqué de esta gran concentración de troyanos se explica en términos económicos ya que se trata de los ataques que permiten robar datos personales como los relacionados a tarjetas de crédito que los ciberdelincuentes utilizan posteriormente para conseguir dinero.

En particular, PandaLabs destaca el creciente uso de los troyanos del tipo ‘downloaders’. Se trata de piezas de código que, una vez infectado el equipo, son capaces de solicitar la descarga de otras secuencias más peligrosas. Y es que son troyanos que ocupan muy pocos kilobytes y prácticamente indetectables.

Tal y como ha señalado Luis Corrons, director técnico de PandaLabs, “la proliferación de herramientas de Internet que posibilitan que personas sin conocimientos técnicos puedan hacer un troyano a medida en cuestión de minutos y montar su negocio ilegal en sólo un día, traficando con datos bancarios, hace que esta categoría mantenga una impresionante evolución de crecimiento”.

Pablo Fernández

Informático reconvertido a periodista, Pablo Fernández Torres comenzó su andadura profesional como redactor técnico y coordinador web en la revista PC Actual. Tras 7 años en esta publicación decidió dar el salto al segmento IT profesional para liderar el lanzamiento a finales de 2008 de la cabecera Silicon en España y posteriormente en la región LATAM. En la actualidad ejerce como director editorial Internacional de NetMedia Group, que edita otras publicaciones online como ITespresso, Channelbiz, SiliconWeek, B!T y ZDnet Germany.

Recent Posts

Microsoft arma a cada empleado con un Copilot

Anuncia Microsoft 365 Copilot Chat, que incluye un chat gratuito de inteligencia artificial y la…

3 horas ago

DORA 2025: Impacto y desafíos para las entidades financieras, según Kyndryl

Kyndryl analiza los retos y oportunidades que plantea DORA 2025 para el sector financiero, destacando…

4 horas ago

Disponible una versión de Red Hat OpenShift centrada exclusivamente en la virtualización

Red Hat OpenShift Virtualization Engine prescinde de las características que no están relacionadas con la…

4 horas ago

CrowdStrike Insider Risk Services planta cara a las amenazas internas

Actúa contra la mala praxis de los trabajadores y las acciones de usuarios infiltrados y…

5 horas ago

Check Point Software ayuda a bloquear achivos DLL maliciosos

Su motor de inteligencia artificial DeepDLL detecta patrones sospechosos y frena las amenazas tras analizar…

6 horas ago

NetApp: “Desde Iberia tenemos la oportunidad de aportar crecimiento a la compañía”

La filial española de NetApp sigue ganando enteros en su negocio global y quiere aprovechar…

6 horas ago