Categories: Seguridad

Crecen el ciberespionaje, el hacktivismo y la explotación de amenazas de código abierto

Algunos actores de amenazas están incrementando su presencia. Los trabajos del Equipo Global de Investigación y Análisis de Kaspersky (GReAT) concluyen que durante el segundo trimestre del año se incrementaron las campañas sofisticadas de de ciberespionaje.

Estas campañas apuntan especialmente a sistemas gubernamentales, militares, judiciales y del ámbito de las telecomunicaciones.

Durante los meses de abril, mayo y junio también aumentaron la explotación de amenazas de código abierto y la actividad hacktivista.

Los expertos detectaron inserción de puertas traseras en XZ, utilidad de compresión que usan distribuciones de Linux. Los ciberdelincuentes aprovecharon la ingeniería social para ganar acceso persistente al entorno de desarrollo de software, implementaron una función anti-replay y usaron esteganografía personalizada.

Sobre el hacktivismo, Kaspersky explica que no siempre se asocia con zonas de conflicto activas. Ejemplo de ello son los ataques de Homeland Justice en Albania.

Los investigadores observan asimismo una actualización de los conjuntos de herramientas empleadas por los ciberdelincuentes.

Las diferentes amenazas analizadas impactan en todo el mundo. Eso sí, los expertos no destacan lugares concretos como foco de los ataques y explica que la actividad es generalizada, con efectos en todas las regiones geográficas.

“Las amenazas persistentes avanzadas”, conocidas como APT, “evolucionan continuamente, adaptando sus tácticas y ampliando su alcance, lo que las convierte en una fuerza implacable en el panorama cibernético”, comenta David Emm, investigador principal de seguridad en GReAT.

“Para combatir estas amenazas en constante cambio, es crucial que la comunidad cibernética se una, compartiendo información y colaborando a través de fronteras”, apunta. “Sólo a través de la vigilancia colectiva y la comunicación abierta podemos estar un paso por delante y proteger nuestro mundo digital”.

Redacción Silicon

La redacción de Silicon está compuesta por profesionales del periodismo 2.0

Recent Posts

El 97% de los ITDM encuestados esperan implementar más capacidades de IA, según AMD e IDC

La adopción de PCs con IA está transformando las operaciones empresariales, mejorando la eficiencia y…

19 horas ago

Nuxia presenta el trabajador digital Adri Nux

Con capacidades de aprendizaje continuo y autonomía para la toma de decisiones, analiza información en…

19 horas ago

Observabilidad, la clave para reducir los riesgos de la IA

Keepler Data Tech aborda en un evento de Silicon las implicaciones que no aplicar criterios…

20 horas ago

CrowdStrike Falcon Cloud Security, ahora compatible con OCI

CrowdStrike y Oracle ofrecen al entorno empresarial "una única plataforma para una protección completa en…

20 horas ago

Abierta una nueva convocatoria del curso sobre ciberseguridad Cyberskill para personas desempleadas

Los interesados en participar en esta iniciativa de INCIBE y Fundación Universia pueden apuntarse hasta…

21 horas ago

Solamente 1 de cada 4 trabajadores siente la IA como una amenaza

El miedo es menor entre quienes ya están utilizando herramientas de inteligencia artificial, tal y…

22 horas ago