La televisión de pago gana adeptos en España. Sus ingresos crecieron un 2,5 % durante el segundo trimestre de 2022 respecto al año anterior, alcanzando los 506,1 millones de euros.
Así lo acaba de desvelar la CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia).
En comparación, la tele en abierto facturó un 7,1 % menos, con 403,4 millones de euros. Sin embargo, concentra la gran mayoría de los ingresos publicitarios.
En lo que se refiere al número de abonados, han crecido un 7,7 % interanual hasta los 9,1 millones. La televisión con tecnología IP, a través de fibra y xDSL, es la opción mayoritaria, con más de 5 millones de usuarios.
Por plataforma, la TDT se lleva un 74,5 % del consumo de televisión, seguida de las plataformas por cable e IP (24,6 %) y el satélite (0,9 %).
El consumo medio de televisión en España está ahora en las 2 horas y 53 minutos diarios por persona.
El 80% de las organizaciones del sector público de todo el mundo han empezado a…
Apenas un 38 % de líderes empresariales confían en la capacidad de sus organizaciones en…
Los plazos de sustitución de los equipos de impresión podrían ampliarse desde los cinco años…
Los desplazamientos entre el domicilio y el lugar de trabajo ocupan de media en España…
Difusión de información falsa, suplantación de identidades, deep fakes, mejorar código de malware... la IA…
Asia es el continente que sufre más el crecimiento de esta amenaza, seguido de Europa.