Categories: Seguridad

3 formas en las que el’ criptojacking’ afecta a las empresas

El criptojacking es una amenaza cada vez más extendida, que afecta también a quienes no poseen criptomonedas.

Así lo advierte la firma de seguridad Check Point, que explica que los criptojackers ya “han afectado a compañías europeas de agua, a webs del gobierno del Reino Unido o a una planta nuclear rusa”, por ejemplo. Es decir, que atacan a todo objetivo que pueden.

“Los ataques de criptojacking surgieron por primera vez en 2011 como una amenaza relativamente insignificante al lado del ransomware o los troyanos bancarios. Sin embargo, cuando los valores de Bitcoin y Monero se dispararon a finales de 2017, este se volvió extremadamente lucrativo”, explica Check Point.

Se calcula que los mercados de Bitcoin y Monero mueven, respectivamente, más de 6.000 millones y 400 millones de euros anuales.

En el caso de las empresas, el malware de minado no autorizado de criptomonedas puede afectar de tres formas principales, según Check Point.

La primera consecuencia es el consumo de la potencia de sus servidores, limitando la disponibilidad de los servicios e incrementando el coste de la electricidad. Y también el incremento del alojamiento en la nube al producirse esa subida de potencia.

Por otro lado, existe el riesgo de que caiga la productividad de los empleados si los ordenadores o dispositivos móviles que utilizan para trabajar caen víctimas del criptojacking. ¿Por qué? Porque estos equipos se sobrecalentarán y ralentizarán.

Finalmente, es una amenaza que pone en peligro la propia reputación de la compañía. Esto sucede si la página web acaba infectada vía JavaScript y, a continuación, se perjudica la experiencia de los internautas o clientes que acceden a ella.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

SAP democratiza Joule para conseguir una “IA empresarial omnipresente”

Llegan muchas novedades del congreso SAP Sapphire, pero una nos ha llamado la atención sobremanera:…

3 horas ago

Western Digital introduce OCCL 2.0 y nuevas plataformas de almacenamiento

También anuncia la ampliación de calificaciones SSD, con proveedores como DapuStor, Kioxia, Phison, Sandisk y…

5 horas ago

La IA agéntica impactará con fuerza en salud, finanzas y retail, según Globant

Un informe de Globant identifica los sectores donde la IA agéntica tendrá mayor impacto: salud,…

6 horas ago

OVHcloud lanza AI Endpoints: IA open source sin servidor y con pago por uso

OVHcloud lanza AI Endpoints, una plataforma serverless con más de 40 modelos de IA open…

7 horas ago

Los usuarios de SUSE Storage podrán migrar a FishOS Ceph por 1 euro

Pagarán solamente por la licencia de software, en base a una oferta por tiempo limitado…

7 horas ago

Synology lanza BeeStation Plus: almacenamiento inteligente y rápido para hogares y profesionales

Synology presenta BeeStation Plus, su nueva solución de almacenamiento plug-and-play de alto rendimiento, ideal para…

8 horas ago