El denominado “efecto memoria”, ese fenómeno que reduce la capacidad de las baterías tras conectar el dispositivo a la red eléctrica sin que éste esté descargado del todo, derivando en cargas incompletas, parecía ser un problema exclusivo de las baterías de níquel cadmio (NiCd) y de las de níquel e hidruro metálico (NiMH).
Mi
Esto es, hasta ahora. Y es que un equipo de científicos del Instituto Paul Scherrer (PSI) y de los laboratorios Toyota Central R&D en Japón ha descubierto que las baterías de iones de litio también sufren las consecuencias de este fenómeno.
Según su estudio, el efecto de memoria en esta clase de baterías se debe concretamente al fosfato de hierro y litio utilizado como electrodo positivo. En él, el voltaje se mantiene prácticamente sin cambios durante un amplio intervalo del estado de carga, lo que implica que incluso la más mínima de las anomalías en dicho estado es malinterpretada como un cambio importante en el estado de carga.
Éste es el primer estudio que contempla la posibilidad de un efecto memoria en las baterías de iones de litio, ya que hasta el momento se había asumido por sistema su inexistencia.
Más información en The Inquirer.
Esa es la cifra que prevé la consultora IDC para el año 2028, con el…
Bonita UI Builder es una herramienta low-code que se integra con la plataforma Bonita Business…
La operación debería completarse durante el segundo semestre del año por un precio de 6.500…
Se trata de tres portátiles Chromebook Plus, otros tres modelos Chromebook Plus Enterprise y el…
El número de víctimas reclamadas se ha disparado un 126 % respecto al mismo mes…
Durante el ejercicio 2024 ha conseguido superar la cifra de 168 millones de dólares.