Detectan nuevo malware móvil cada 12 segundos

El mercado de los smartphones está en alza y, junto a él la “economía underground”. Según el último informe de amenazas móviles de G Data, la producción de malware para teléfonos móviles se ha incrementado un 273% durante el primer semestre de 2011 respecto al mismo período del año pasado.

Por su parte, el crecimiento global de nuevas amenazas destinadas a todo tipo de dispositivos ha crecido sólo un 16%.

Entre enero y junio se han descubierto casi 1,25 millones de programas maliciosos

“Con el malware para móviles, los cibercriminales han descubierto un nuevo modelo de negocio”, explica Ralf Benzmüller, responsable de G DataSecurity Labs. “Ahora mismo, los autores de malware usan principalmente backdoors, programas espía y abusivos servicios SMS para estafar a sus víctimas”.

En este sentido, destacan App Zsone y NickiBot, ambas amenazas para Android. Mientras la primera es una app extendida a través del Android Market, que enviaba una suscripción a un servicio SMS Premium; la segunda funcionaba con un programa espía capaz de grabar llamadas y de acceder a la información personal de los usuarios.

Esta proliferación de nuevas técnicas ha provocado que el ratio de detección de amenazas se sitúe ya en una pieza de malware cada 12 segundos hasta acumularse durante los primeros seis meses del año más de 1,24 millones de programas maliciosos.

“Desafortunadamente, podemos decir que estamos asistiendo al nacimiento de un nuevo y potencialmente muy lucrativo nicho de mercado para los cibercriminales” se lamenta Benzmüller, que espera “un continuo crecimiento del ‘malware mobile’ de aquí a finales de año”.

Los cálculos de G Data fijan en al menos 2,5 millones el número de programas dañinos que se descubrirán hasta finales de año. O, lo que es lo mismo, se podría registrar en un solo año “tanto nuevo malware como el acumulado entre los años 2006 y 2009, ambos incluidos”.

Imagen: G Data
Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

Microsoft arma a cada empleado con un Copilot

Anuncia Microsoft 365 Copilot Chat, que incluye un chat gratuito de inteligencia artificial y la…

3 horas ago

DORA 2025: Impacto y desafíos para las entidades financieras, según Kyndryl

Kyndryl analiza los retos y oportunidades que plantea DORA 2025 para el sector financiero, destacando…

3 horas ago

Disponible una versión de Red Hat OpenShift centrada exclusivamente en la virtualización

Red Hat OpenShift Virtualization Engine prescinde de las características que no están relacionadas con la…

4 horas ago

CrowdStrike Insider Risk Services planta cara a las amenazas internas

Actúa contra la mala praxis de los trabajadores y las acciones de usuarios infiltrados y…

5 horas ago

Check Point Software ayuda a bloquear achivos DLL maliciosos

Su motor de inteligencia artificial DeepDLL detecta patrones sospechosos y frena las amenazas tras analizar…

5 horas ago

NetApp: “Desde Iberia tenemos la oportunidad de aportar crecimiento a la compañía”

La filial española de NetApp sigue ganando enteros en su negocio global y quiere aprovechar…

6 horas ago