La plataforma Discord opta por mantenerse como empresa independiente tras rechazar la oferta de Microsoft para adquirirla por una cifra que se rumorea rondaría los 10.000 millones de dólares.
De esta forma parece que Discord adoptará otra de las opciones que mantenía como es su salida a Bolsa. La razón sería el buen desarrollo y la actividad que estaría manteniendo la plataforma, y por esa razón habrían optado por marcar su propio camino y no pasar a pertenecer a un gigante como Microsoft.
El año 2020 ha sido decisivo para Discord, que ha visto cómo se duplicaba su número de usuarios mensuales, hasta llegar a los 140 millones. Al mismo tiempo, y en comparación con el año 2019, sus ingresos se habrían elevado notablemente pasando de 45 a 130 millones de dólares. Un incremento notable pero no suficiente todavía para que la empresa sea rentable, aunque parecen manejar perspectivas optimistas en este sentido con respecto a su futura evolución.
El único problema podría representarlo una salida a Bolsa que no fuera exitosa ni se correspondiera con las previsiones de Discord. Esto podría disminuir considerablemente su valor y podría abocarla a una venta a menor precio, operación a la que podría concurrir Microsoft y terminar adquiriéndola por un precio inferior a los 10.000 millones de dólares que se rumoreaba serían el monto total de la operación ahora frustrada.
Para Microsoft podría representar una adquisición estratégica la de Discord al poder asociarla a su ecosistema Xbox, dado dada la importancia entre la comunidad gamer de esta plataforma para establecer comunicaciones mientras se juega en línea.
Uber Eats alega la competencia desleal de Glovo, que continúa usando repartidores autónomos, por lo…
Las Regiones Cloud son ubicaciones geográficas específicas donde se ubican recursos clave para la Nube,…
Tesla proyecta tener entre 10 y 12 Gigafactorys en todo el mundo y tras las…
La compra de Axess permite a Hispasat reforzar la presencia de su matriz Redeia en…
Vodafone seguirá compitiendo en solitario frente a otras operadoras al descartar posibles operaciones de compra,…
Este troyano modular afectó al 9 % de las empresas españolas en julio. Le siguen…