El 12% de los españoles “toma prestado” el Wi-Fi de sus vecinos

Conectarse a Internet a través de redes Wi-Fi es cada vez más habitual en España. Tanto que ocho de cada diez internautas ya navegan por la red mediante puntos de acceso inalámbricos, frente al 20% restante que prefiere la clásica conexión vía cable.

Pero la popularización de la tecnología sin cables trae aparejados serios quebraderos de cabeza. Si bien los usuarios han comenzado a adoptar sistemas de cifrado WPA y WPA2 (30,4%) en detrimento de protocolos menos seguros como WEP (20,2%), casi la sexta parte de los hogares españoles declara no tener o desconocen si tienen su conexión Wi-Fi protegida de forma segura. Y la séptima parte sospecha que su red ha sufrido alguna intrusión en los últimos meses.

Al menos así lo revela la última oleada del “Estudio sobre la seguridad de las redes inalámbricas (wifi) en los hogares españoles” realizado por el Observatorio de la Seguridad de la Información del Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación (INTECO).

El informe también revela que un 11,9% de los internautas “roba” el Wi-Fi de otros usuarios, tanto amigos como vecinos, para disfrutar de Internet. Aún así, la inmensa mayoría (74,1%) se conecta a través de su propio router y habitualmente también se suelen usar redes de ayuntamientos o cafeterías para tener conexión. ¿En qué porcentaje? En más de un 25% de los casos.

En cuanto a la posibilidad de interceptar el tráfico de las redes inalámbricas ajenas, tanto públicas como privadas, es mayor que para las redes propias. De hecho, un 44,8% de las personas que aprovechan las infraestructuras de terceros lo hacen en cualquier momento y en cualquier lugar, incluso para realizar operaciones económicas o intercambio de datos personales, y sin preocuparse de que la red esté protegida.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

Microsoft arma a cada empleado con un Copilot

Anuncia Microsoft 365 Copilot Chat, que incluye un chat gratuito de inteligencia artificial y la…

1 hora ago

DORA 2025: Impacto y desafíos para las entidades financieras, según Kyndryl

Kyndryl analiza los retos y oportunidades que plantea DORA 2025 para el sector financiero, destacando…

2 horas ago

Disponible una versión de Red Hat OpenShift centrada exclusivamente en la virtualización

Red Hat OpenShift Virtualization Engine prescinde de las características que no están relacionadas con la…

3 horas ago

CrowdStrike Insider Risk Services planta cara a las amenazas internas

Actúa contra la mala praxis de los trabajadores y las acciones de usuarios infiltrados y…

3 horas ago

Check Point Software ayuda a bloquear achivos DLL maliciosos

Su motor de inteligencia artificial DeepDLL detecta patrones sospechosos y frena las amenazas tras analizar…

4 horas ago

NetApp: “Desde Iberia tenemos la oportunidad de aportar crecimiento a la compañía”

La filial española de NetApp sigue ganando enteros en su negocio global y quiere aprovechar…

5 horas ago