La organización conocida como World Wide Web Consortium (W3C) publicó en 2008 el primer borrador público del estándar HTML5, y seis años después da por completado el proceso de estandarización al haberle otorgado categoría de “Recomendación”.
HTML5 está presente en muchas webs de internet y destaca por permitir la reproducción nativa de contenidos multimedia en navegadores, una medida que busca terminar con el inconveniente de tener que poseer plugins de tecnologías como QuickTime y Flash para ver vídeos en una página web.
Desde el W3C han explicado que han trabajado de forma conjunta con 60 empresas para poder terminar la definición del estándar, un hecho que no sucedía desde que en 1999 presentaron la última versión de HTML 4.1.
Además, a lo largo de ese proceso se han encontrado con más de 4.000 agujeros en el estándar que han tenido que arreglar, recogen en The Next Web.
Bienvenido a un nuevo episodio del podcast semanal Silicon Pulse, un espacio en el que…
Anuncia Microsoft 365 Copilot Chat, que incluye un chat gratuito de inteligencia artificial y la…
Kyndryl analiza los retos y oportunidades que plantea DORA 2025 para el sector financiero, destacando…
Red Hat OpenShift Virtualization Engine prescinde de las características que no están relacionadas con la…
Actúa contra la mala praxis de los trabajadores y las acciones de usuarios infiltrados y…
Su motor de inteligencia artificial DeepDLL detecta patrones sospechosos y frena las amenazas tras analizar…