Categories: Empresas

“El lanzamiento completo de Voddler será con suerte en septiembre”

-Los españoles aman realmente las series americanas como House o Mad Men, pero esos productos llegan demasiado tarde a la tele. Es más fácil y rápido encontrarlos en internet. ¿Ofrecerá Voddler una solución a esa necesidad de mercado?

Tras centrarnos en las películas durante nuestros dos primeros años, ahora estamos mirando mucho el mercado televisivo. Voddler quiere tener tantos contenidos de televisión como los que puedes ver en TV ahora mismo. No estamos aún ahí, pero estamos hablando ahora mismo con los tenedores de derechos y, con suerte, tendremos a bordo a algunos en nuestro lanzamiento en septiembre.

-¿Cuál será el precio de una película en Voddler España?

El 80% de nuestro contenido es gratis, con publicidad antes de la película, así que no tiene precio. Los últimos lanzamientos (el 20% restante de nuestro catálogo) es bajo pago por visión, por lo que pagas un alquiler de 24 horas. No hemos decidido el precio para España, pero en Suecia ahora mismo es de 3,70 euros por película por un alquiler de 24 horas.

-¿Cuántos estrenos hay en Voddler? ¿Cuánto tendrá que esperar un usuario español desde que un film llega al cine y a Voddler?

Tenemos algunos estrenos pero no son suficientes. Siempre estamos negociando con los dueños de los derechos por si quieren lanzar sus películas en Voddler y creemos que el número crecerá. Estamos también empunjando a los responsables de derechos a dejarnos emitir sus contenidos antes y vemos algunos progresos. Pero todavía funciona el esquema de ventanas de lanzamiento de la industria, que lleva a una película a salir al cine, luego al DVD, luego a la televisión de pago y luego a la televisión es una tradición dura de romper. Estamos presionando para cambiarlo, como otros hacen, pero tomará su tiempo.

-Posiblemente conozca la recién aprobada Ley Sinde, que cerrará en unos meses las webs españolas que linken a contenidos ilegales. ¿Llega Voddler con su oferta legal en el mejor momento? ¿Cree que esos usuarios saltarán a las plataformas legales, como la suya?

Mientras algunos escogen el camino legislativo para acabar con la piratería, nosotros creemos que la mejor manera de hundir a los piratas es la de lanzar un servicio mejor que el suyo. Creemos que se puede competir con lo gratis (ya lo hemos hecho en cuatro países de Escandinavia) y creemos que lo que los consumidores quieren es disponibilidad. Como espectadores, queremos ver las películas aquí y ahora. Sabemos que se puede hacer dinero con ello y beneficiar a la industria del cine.

-¿Qué le parecen sus competidores españoles, como Filmin y Filmotech?

Creemos que son geniales. Cuantos más ofrezcamos alternativas legales y ayudemos a la industria del cine a dar el salto a la era digital, mejor será. Hay espacio para muchos, muchos más.

Page: 1 2

Raquel C. Pico

Recent Posts

Commvault y Deloitte se unen en favor de la ciberresiliencia

Ofrecerán capacidades de prevención, detección, respuesta y recuperación para actuar antes, durante y después de…

3 horas ago

NTT DATA inaugura el Living Lab de Barcelona

Este centro ha sido para impulsar la innovación a través de la cocreación tecnológica con…

4 horas ago

Jaime Girón de Velasco, nuevo consejero ejecutivo de GlobalSuite Solutions

Con más de dos décadas de experiencia, tendrá responsabilidad sobre los diferentes mercados en los…

4 horas ago

Casi la totalidad de las compañías intensificará la implantación de agentes de IA

Sus usos se extienden entre sectores como la fabricación, los servicios financieros, la atención sanitaria…

1 día ago

Llega el chipset de gama premium MediaTek Dimensity 9400e

Su arquitectura de CPU All Big Core cuenta con cuatro supernúcleos Cortex-X4 y cuatro núcleos…

1 día ago

Los ingresos trimestrales de Foxconn crecen un 24 %

La empresa taiwanesa mejoró tanto sus ingresos como sus beneficios durante el primer trimestre del…

1 día ago