Categories: Seguridad

El ‘malware’ multipropósito toma la delantera en ‘botnets’

No toda la actividad de botnets, o redes de dispositivos comprometidos que aprovechan los ciberdelincuentes para hacer de las suyas, está evolucionando de la misma manera.

Según datos de Kaspersky Lab para la primera mitad del año, lo que está creciendo es el malware multipropósito, mientras que el de propósito único distribuido por medio de botnets, salvo alguna excepción, va a la baja.

Si en la segunda mitad de 2017 un 22,46 % de los archivos maliciosos únicos que había motorizado esta compañía de seguridad fueron troyanos bancarios, en este semestre esa cuota cayó hasta el 13,25 %. En el caso de los bots de spam, su participación retrocedió desde el 18,93 % al 12,23 %. Y en cuanto a los bots DDoS, cayeron del 2,66 % al 1,99 %.

El único programa malicioso de un solo propósito que habría mejorado su participación de manera significativa, al duplicarla, fue el minero.

Por su parte el conocido como malware RAT (siglas de Remote Access Tools) ha incrementado su proporción de archivos entre los programas distribuidos por botnets del 6,55 % al ​​12,22 %. También cabe señalar el caso de los troyanos que se usan para fines diversos, que subieron del 32,89 % al 34,25 %.

“La razón por la cual las RAT y otros malware multipropósito están tomando la delantera cuando se trata de botnets es obvia: la propiedad de botnets cuesta una cantidad significativa de dinero y, para obtener ganancias, los delincuentes deberían poder aprovechar todas y cada una de las oportunidades para obtener dinero del malware”, explica Alexander Eremin, experto en seguridad de Kaspersky Lab. “Una botnet construida a partir de malware multipropósito puede cambiar sus funciones con relativa rapidez y pasar del envío de spam a DDoS o a la distribución de troyanos bancarios”.

“Si bien esta capacidad en sí misma permite al propietario de la botnet cambiar entre diferentes modelos comerciales maliciosos ‘activos’, también abre una oportunidad para un ingreso pasivo”, añade Eremin. Y es que “el propietario puede simplemente alquilar su botnet a otros delincuentes”.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

Madrid se consolida como corazón del ecosistema de DE-CIX en el sur de Europa

El operador de puntos de intercambio de internet terminó 2024 con más de 500 redes…

2 horas ago

Ahora Liferay DXP está disponible en AWS Marketplace

Este anuncio facilita la compra y gestión de la plataforma de experiencia digital directamente en…

3 horas ago

Threat Intelligence: Inteligencia artificial… y sobre todo humana para hacer frente a las nuevas amenazas

Todos los responsables de tecnología y ciberseguridad son conscientes de que la complejidad de la…

3 horas ago

Datos 101 anuncia la integración de Sincronet

La compañía especializada en ciberseguridad mantendrá su estructura organizativa, equipo humano, localización e identidad de…

3 horas ago

Lenovo registra la segunda mayor subida anual de ingresos en su historia

Durante su ejercicio fiscal 2024/25 acumuló más de 69.000 millones de dólares.

4 horas ago

AWS e IMMUNE Technology Institute forman gratuitamente en IA generativa

Su iniciativa "IA Generativa: Del Aprendizaje a la Acción" no requiere conocimientos técnicos previos y…

1 día ago