Categories: Cloud

En un año, el cloud computing generará más de 200.000 millones de dólares

Junto al Big Data, la supercomputación y la movilidad, el cloud computing es una de las tendencias más pujantes de la industria tecnológica.

Cada año se incrementan sus números y el que viene no va a ser menos. Según una infografía publicada por acens y elaborada a partir tanto de datos internos como de aquellos que manejan las distintas consultoras, la nube generará más de 200.000 millones de dólares durante 2014.

¿Por qué? Porque, por primera vez en la historia, las empresas destinarán prácticamente la misma partida monetaria a adquirir equipos tradicionales de TI que para armarse en materia de servicios cloud de pago por uso.

Este cambio de paradigma también se observa a nivel doméstico, donde la nube personal va desplazando poco a poco a los ordenadores como centro indiscutible del universo digital de los usuarios

Por ejemplo, se calcula que el negocio de software (SaaS) moverá unos 75.000 millones de dólares por sí solo, mientras que las cifras de la infraestructura (IaaS) y de las plataformas (PaaS) rondarán los 17.000 millones y los 3.000 millones, respectivamente. Los ingresos reportados por la nube móvil, la presencia web y la comunicación y colaboración serán muy parejos (9.500 millones, 11.000 millones y 10.000 millones) y los vinculados con seguridad y grandes datos también serán decisivos (35.000 millones y 48.000 millones).

Para 2015 se espera que nueve de cada diez grandes compañías y Administraciones Públicas se haya subido al carro del cloud computing, que las ventas de SaaS representen la cuarta parte del total de ventas de software en todo el planeta y que en España se hayan creado 150.000 empleaos relacionados con el cloud, entre otras previsiones.

Cinco años después, en 2020, ya habrá más de 200.000 millones de dispositivos conectados a Internet, 50.000 millones de gigabytes de tráfico y 35 zettabytes de datos almacenados. Aunque tendremos que esperar un poco para comprobar la certeza de estas predicciones, de momento os dejamos con la infografía de acens:

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

Zoom AI Companion, de asistente personal a sistema de inteligencia artificial agéntica

Entre sus habilidades figuran la gestión del calendario para programar reuniones, la generación de clips…

6 horas ago

El gasto en ‘edge computing’ superará este año los 260.000 millones de dólares

Alrededor de un 28 % del gasto previsto para 2025 procederá del sector del 'retail'…

7 horas ago

Un tercio de los españoles pagaría hasta 100 euros para usar internet desde el anonimato

A la misma proporción de encuestados por NordVPN e Incogni en nuestro país les gusataría…

8 horas ago

Augusto D’Antinone, nuevo Regional General Manager Exclusive Networks para el sur de Europa

Supervisará las operaciones de la compañía en distintos mercados, incluyendo España y Portugal.

9 horas ago

SonicWall lanza SonicSentry MXDR para proveedores de servicios gestionados

Promete mitigación inmediata de amenazas, eliminación de la fatiga por alertas y servicios a la…

1 día ago

Marcos Penedo se incorpora al equipo de Equifax Iberia como director de Data & Analytics

Anteriormente pasó por las filas de compañías como Atmira, Grupo Banco Caminos y Accenture.

1 día ago