¿Es el coche autónomo una utopía?

Son varias las compañías que están intentando avanzar hacia una plena autonomía de los coches. Entre ellas Google con su famoso proyecto de vehículo autoconducido.

Sin embargo, hay quien piensa que la plena autonomía nunca llegará. Por ejemplo, por el dilema que supone la introducción de un volante en estas máquinas inteligentes. Tal y como explica Brian Prentice, vicepresidente de investigación de Gartner, “los seres humanos todavía son necesarios como el punto fina”.

Es decir, hoy en día “un coche totalmente autónomo requiere de un volante por si se necesita que un conductor tome el control. Pero poner un volante en un coche autónomo significa que un conductor sobrio y con licencia debe estar siempre en el coche preparado para tomar el control si es necesario. Esto no sólo destruye muchas de las ventajas indicadas de los vehículos autónomos”, apunta Prentice, “sino que cambia el papel del conductor”, que evoluciona “desde controlar activamente el coche a supervisar de forma pasiva por fallo potencial”.

A esto el analista de Gartner añade que algunos entornos a los que tienen que responder las máquinas dotadas de inteligencia “son en gran parte incontrolables” y “no son susceptibles para los proyectos de máquina inteligente ya que es difícil, si no imposible, modelar con precisión. El truco se encuentra, entonces, en averiguar qué es controlable en realidad y limitar a las máquinas inteligentes a eso que se puede modelar y gestionar con precisión”, dice Brian Prentice.

De ahí que, en su opinión, “la visión del vehículo completamente autónomo no se convertirá en realidad, para ningún fabricante de automóviles, en un marco de tiempo que no entre en el ámbito de la ciencia ficción”. En Gartner creen que primero habría que resolver varios problemas, como el hecho de que el aprendizaje que va poniendo en marcha el aparato sea representativo de forma fidedigna.

“El fracaso de esta visión”, finaliza vicepresidente de investigación de Gartner “se opondrá al telón de fondo de avances en aplicaciones de aprendizaje automático más pequeñas, más pragmáticas, en automóviles que mejorarán la seguridad y la experiencia del conductor”.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

La seguridad cuántica llega a los centros de datos

La ubicación de AWS Direct Connect en Madrid acoge una exitosa prueba de conexión privada…

2 días ago

Madrid se consolida como corazón del ecosistema de DE-CIX en el sur de Europa

El operador de puntos de intercambio de internet terminó 2024 con más de 500 redes…

3 días ago

Ahora Liferay DXP está disponible en AWS Marketplace

Este anuncio facilita la compra y gestión de la plataforma de experiencia digital directamente en…

3 días ago

Threat Intelligence: Inteligencia artificial… y sobre todo humana para hacer frente a las nuevas amenazas

Todos los responsables de tecnología y ciberseguridad son conscientes de que la complejidad de la…

3 días ago

Datos 101 anuncia la integración de Sincronet

La compañía especializada en ciberseguridad mantendrá su estructura organizativa, equipo humano, localización e identidad de…

3 días ago

Lenovo registra la segunda mayor subida anual de ingresos en su historia

Durante su ejercicio fiscal 2024/25 acumuló más de 69.000 millones de dólares.

3 días ago