La actividad de los ciberdelincuentes va “in crescendo” y se está notando especialmente en algunos lugares como España.
D
Así lo confirma un estudio de la firma de seguridad S21sec que añade que esto nos hace acaparar el 20% de todos los ataques producidos a nivel global.
“Probablemente [esto] se deba a varias razones, como el gran uso que se hace de la banca online en nuestro país con respecto al número de internautas, y a la escasa concienciación de los usuarios”, señalan los responsables del informe.
Y si España ocupa el segundo lugar, ¿quién lidera la lista de víctimas? Estados Unidos. Por su parte, los países del este y China son los que más servidores de comando y control albergan, aunque los cibercacos están comenzando a expandirse por nuevas zonas y a día de hoy hay cerca de un centenar de países distintos dedicados a la producción de malware bancario.
A pesar de su veteranía, ZeuS y sobre todo su variante Citadel son los troyanos preferidos para robar dinero con un 38% y un 52% de los casos detectados, respectivamente. A cierta distancia les siguen ICE IX (6%) y Cridex (3%).
AWS presenta en su evento las claves para que las empresas adopten la IA generativa,…
Nuestro país ocupa el puesto número 15 del ranking mundial, según el Índice de Patentes…
La actual apuesta por la inteligencia artificial no se está traduciendo en un impacto real.…
Basado en Alemania, permitirá realizar evaluaciones comparativas de arquitecturas de almacenamiento y obtener respuestas personalizadas.
NEORIS formará en inteligencia artificial, desarrollo de software y CRM a más de sesenta personas.
Llevaba en el cargo de forma interina desde mediados de enero y ahora ha sido…