Con un ritmo de propagación de 5.000 correos por segundo, esta campaña detectada por antispameurope utiliza tanto archivos comprimidos como enlaces a páginas maliciosas.

Con un ritmo de propagación de 5.000 correos por segundo, esta campaña detectada por antispameurope utiliza tanto archivos comprimidos como enlaces a páginas maliciosas.
Frente a cada correo legítimo que recibe el usuario, los internautas acumulan 6,4 correos basura de media en sus bandejas de entrada.
Los spammers envían menos correos basura en 2010 que en 2009, pero su contenido es mucho más peligroso.
Los cibercriminales se aprovechan de los vacíos en seguridad de los portales.
Cada cuenta de correo electrónico recibió un total de 80.000 correos basura durante 2009.
Hacia mediados y finales de noviembre, los spammers empiezan su campaña de infección con falsas felicitaciones que en realidad son una invitación para descargarse software malicioso.
Los datos de volumen de envíos del primer semestre de 2009 son positivos: frente a los más de 38.000 correos basura de años anteriores, a las bandejas de entrada sólo han llegado en esta ocasión 12.500.
La compañía, con sede en Hanóver, que ofrece un sistema antispam que se gestionan a través de servidores propios, ve en España un “potencial de negocio por explorar”