La información es manejada por la Unidad de Inteligencia Económica, que investiga malas prácticas a través algoritmos, inteligencia artificial y técnicas de Big Data.

La información es manejada por la Unidad de Inteligencia Económica, que investiga malas prácticas a través algoritmos, inteligencia artificial y técnicas de Big Data.
La función de conducción automatizada de los automóviles Tesla podrían dejar de ser exclusiva de esta marca, según ha dejado entrever el fundador y CEO de la empresa, Elon Musk.
El enorme avance que la crisis del coronavirus ha provocado en la adopción de la salud digital nos marca lo que, a todas luces, veremos y viviremos en apenas unos años.
Rafael Quintana, regional director de Qlik, España y Portugal, pone de manifiesto la importancia de analizar los datos que gestionan las empresas antes de tomar decisiones que puedan afectar a los negocios.
La empresa española ha desarrollado este algoritmo gracias a la inteligencia artificial y el big data, pudiendo avanzar la evolución de un paciente del coronavirus.
Entrevistamos a Alberto Pan, CTO de Denodo y uno de los creadores junto con Angel Viña de la tecnología de virtualización de datos que ha convertido a esta empresa gallega en referente mundial.
Sólo un 30% de las empresas españolas se apoya en el uso de datos en la toma de decisiones. Y eso a pesar de que las compañías que lo hacen obtienen un 22% más de beneficio que las que no se basan en datos.
Dará sostén a un total de 22 proyectos como resultado de la fusión entre LF AI Foundation y ODPi.
La pandemia está acelerando la adopción de tecnología y la transformación del trabajo. El Internet de las Cosas, los robots o el análisis big data son algunas de las nuevas tecnologías con mayor penetración en España.
Los estados miembros de la UE no podrán solicitar a las operadoras que retengan información sobre el tráfico de datos de sus clientes.
Las compañías saben que el uso de datos es fundamental, pero sólo la mitad de ellas considera que se podrían definir como empresas potenciadas por datos.
El objetivo es entender mejor los nuevos patrones de consumo y movilidad mientras se cumplen las medidas de seguridad e higiene marcadas por las autoridades.
Hasta el 13 de septiembre, los interesados en participar pueden enviar sus propuestas de ponencia.
La crisis generada por la COVID-19 está dando el impulso que la salud digital necesitaba para terminar de despegar. ¿Qué papel tendrá la e-health en nuestro futuro?
Ana Manzanares, Business Development Manager en Keepler Data Tech, nos explica el reto y la oportunidad que abre a las empresas el uso y análisis de toda la información que manejan.
Miguel Reyes, vicepresidente de Information Builders para EMEA Sur y Latinoamérica, nos habla en esta tribuna del auge de la IA gracias a la nube y los grandes volúmenes de datos que se pueden manejar desde ahí.
A pesar de que el mercado aún está inmaduro para adoptar la inteligencia artificial dentro de sus procesos, la multinacional Neoris quiere centrarse en su 20 Aniversario.
Asistentes virtuales más humanos, combinación de analítica de autoservicio y DataOps, soluciones multicloud en entornos híbridos… Éstas serán algunas algunas tendencias del próximo año.
Más de la mitad de las compañías de nuestro país carece de programas para sacar provecho de los datos. Además, sólo un tercio de ellas cuenta con tecnologías Big Data y apenas un 17% dispone de especialistas en analítica de datos.
Manuel del Pino, Presales Manager de Information Builders, nos habla de los Catálogos de datos, la siguiente tendencia a la hora de gobernar la información y que ésta sea confiable.
Aprovechando la obtención de la competencia en Data & Analytics de AWS por parte de Keepler, entrevistamos a su CEO, Juan María Aramburu, para que nos hable de un segmento en plena efervescencia.
Además, la nueva versión ofrece chat de soporte en tiempo real, preparación de datos basada en aprendizaje automático, más protección y DevOps escalables.
Vector ITC revela que, en España, hasta un 65 % de los proyectos basados en Big Data termina en fracaso.
El gasto anual del mobile edge computing se multiplicará por diez en el próximo lustro, impulsado por el Internet de las Cosas, las startups, la inteligencia artificial y el machine learning.
Hewlett Packard Enterprise mostrará el próximo día 3 de julio las claves para acelerar la innovación y hacer uso de la tecnología de última generación para adaptarse a las exigencias de cada negocio.
Se espera que la operación culmine a finales de año, cuando Looker y sus capacidades analíticas se unirán a Google Cloud.
Los objetos conectados gracias a IoT comienzan a ser compañeros habituales de nuestro día a día al tiempo que crece el temor por la seguridad de los datos que manejan.
En su octava edición el evento que organiza Paradigma cambia de nombre para reflejar su apego a otras tecnologías como inteligencia artificial, internet de las cosas o computación cuántica.
La inteligencia artificial y el software autónomo han sido los protagonistas de un nuevo evento sobre Big Data y Analytics organizado por Oracle.
“Los datos pueden hacer mañana lo que es imposible hoy”. Así de contundente es el mensaje que Cloudera está enviando a partners y clientes durante el congreso DataWorks Summit 2019.