Kingston revela que el 94 % de las memorias USB en uso no dispone de cifrado por hardware.

Kingston revela que el 94 % de las memorias USB en uso no dispone de cifrado por hardware.
Hay dos cosas que las organizaciones pueden hacer para protegerse contra los hackers más sofisticados de hoy en día: cifrar los datos y cifrar los correos electrónicos.
Un nuevo estudio pone al descubierto el importante papel del cifrado SSL en la eficacia de las amenazas cibernéticas.
El Informe del Índice de Confianza de Seguridad de Datos de 2017 de Gemalto revela que solo el 8% de las organizaciones cifran los datos.
El Gigante Azul anuncia avances en mainframe con un sistema capaz de ejecutar más de 12.000 millones de transacciones cifradas al día.
Los Gobiernos apuntan a las aplicaciones de mensajería que están codificadas de extremo a extremo para que den opciones al cumplimiento de la ley.
Windows siguió siendo el sistema operativo más atacado con siete de cada diez programas maliciosos dirigidos, según el último informe de seguridad de AV-Test.
Un nuevo informe publicado afirma que la protección de datos en la UE no ha seguido el ritmo de las amenazas y que necesita una modernización.
Sus motivaciones van desde la necesidad de cumplimiento a la protección de propiedad intelectual y datos de los clientes o la lucha contra amenazas.
Las empresas de Internet tendrán o que sumarse voluntariamente a cooperar con las fuerzas de inteligencia estatales o cumplir con las leyes estrictas que se aprobarán.
Aunque ya disponía de una amplia oferta en seguridad, Fujitsu quiere potenciar su estrategia para hacer frente a los problemas del “mundo sensorizado”.
El ministro del Interior británico vuelve a reabrir el debate sobre privacidad y seguridad en las empresas de redes sociales e Internet tras el atentado de Londres.
El fabricante incorpora la inteligencia de reunir información sobre amenazas globales a los productos y servicios F5 Herculon, Silverline WAF Express, Security Operations Centre y Security Incident Response Team.
Así lo revela un estudio de Redalia, que llama la atención sobre ciertos sitios como los que dependen de medios de comunicación y entidades públicas.
El verdadero secreto está en el uso de herramientas de cifrado de contenido.
A partir del próximo mes el gigante de las búsquedas empezará a marcar como “no seguras” las páginas implementadas solo con HTTP.
Kaspersky Lab, que ha publicado una herramienta de descifrado gratuita, cree que “tarde o temprano se encontrará la solución a la gran mayoría del ransomware”.
Google ha anunciado su Project Wycheproof, un conjunto de pruebas que pretenden garantizar la seguridad en las bibliotecas de software de cifrado al buscar deficiencias conocidas.
Esta compañía de seguridad considera que las soluciones de la industria tienen que “reconsiderar sus algoritmos de filtrado para proteger a los clientes”.
El consumo de vídeo sigue incrementándose y se encontrará detrás de la mayor parte del tráfico móvil antes del cambio de década.
Las nuevas unidades, que recurren a tecnología IronKey, cuentan con un firmware de firma digital que las inmuniza contra el malware BadUSB.
GMX se ha propuesto terminar con el símil del email como “postal de correo tradicional”, esto es, “visible para todo el mundo, ya que la mayoría de correos electrónicos se envían sin cifrar de forma predeterminada”.
Una nueva ley que ha entrado en vigor en Rusia invita a las empresas de seguridad a hackear los programas de mensajería más populares.
Un nuevo estudio ha revelado el peligroso incremento de los ciberataques y las técnicas para evitar su detección.
Aplicaciones móviles como WhatsApp, iMessage y Telegram proporcionan mensajería encriptada para impedir el espionaje. Ambos Estados piden concesiones ante la escalada del terrorismo.
Tras haber habilitido el protocolo de seguridad HTTPS en Blogspot, Google ha sido capaz ahora de cifrar virtualmente casi todo el vídeo que se comparte a través de YouTube.
Mediante la aplicación de HTTPS, y a pesar de la incompatibilidad de ciertos dispositivos, YouTube ha conseguido proteger la práctica totalidad del tráfico.
Para gestionar los datos sensibles en la nube, las empresas podrán administrar el cifrado a través de funciones Bring You Own Key (BYOK).
La función Letter Sealing lleva el cifrado de extremo a extremo a usuarios LINE en iOS y Android de forma predeterminada.
Con Hyper Format-Preserving Encryption e Hyper Secure Stateless Tokenization se pretende “fortalecer la seguridad de los datos para los clientes, garantizando al mismo tiempo el cumplimiento de las normativas establecidas”.