Desde Kaspersky Lab advierten de que los directivos son más proclives que otros usuarios de plataformas de citas a compartir información sobre su trabajo.

Desde Kaspersky Lab advierten de que los directivos son más proclives que otros usuarios de plataformas de citas a compartir información sobre su trabajo.
Con el eufemismo “citas pagadas” no deberíamos leer necesariamente “prostitución” puesto que según explican los desarrolladores de esta aplicación su público puede recabar simplemente compañía o masajes sin “final feliz”, aunque parece claro que será el sexo a cambio de dinero quien más favorecido salga de una plataforma como esta en la que profesionales y/o aficionados/as podrán ofrecer sus servicios de manera directa, autogestionada, discreta y sobre todo esquivando una de las lacras del comercio sexual: el proxenetismo.
Las aplicaciones para ligar se han popularizado, pero los usuarios deberían seguir aplicando una serie de medidas de protección elementales, tal y como nos resume Kaspersky Lab.
La controversia persigue a la plataforma que se publicita como el mejor modo de mantener un encuentro tan furtivo como discreto entre parejas deseosas de probar los encantos de la infidelidad. Son millones de usuarios los que conciertan sus encuentros a través de AshelyMadison.com y ahora hasta 37 millones de cuentas habrían quedado al descubierto tras un fallo de seguridad en su base de datos.
El principal método por el que solemos acordar citas es mediante el intercambio de correos electrónicos, y para los usuarios de Gmail existe un pequeño truco para poder anotar directamente en el Calendario de Google estas citas, cuando por fin se concreta la fecha, sin tener que salir del prio lector de correo. Te mostramos cómo hacerlo.
Un ciudadano de Nueva York ha decidido denunciar a Apple al considerar que la publicidad de su asistente personal de voz, conocido como Siri, engaña a los consumidores.
Symantec ha presentado un estudio sobre el panorama actual de las redes sociales en el que alerta sobre el aumento de los ataques de spam y phising, y explica las fuentes a través de las cuales se difunden esos contenidos maliciosos.
IAC/InterActiveCorp confirma las “discusiones” para alcanzar la compra de la división del portal.