La plataforma de streaming musical se prepara para su salida a bolsa y busca renovar contratos para mantener su catálogo.

La plataforma de streaming musical se prepara para su salida a bolsa y busca renovar contratos para mantener su catálogo.
La industria discográfica no ve con buenos ojos la versión gratuita que ofrece el servicio de streaming Spotify e intenta que introduzca cambios que la limiten.
La compañía californiana ha llegado a un acuerdo con un consorcio de sellos discográficos independientes.
Los acuerdos cerrados por Apple con las discográficas para lanzar su servicio pueden atentar contra la competencia.
La web de streaming musical ha llegado a un acuerdo con un consorcio que gestiona los derechos musicales de 20.000 sellos independientes.
Las compañías presionan por alcanzar hasta un 60% de los ingresos por la difusión de su música.
Apple está siendo investigada por las autoridades europeas, que tratan de determinar si sus alianzas con compañías discográficas atentan contra la competencia.
Un juez de Nueva York ha declarado a los responsables de la plataforma de streaming musical Grooveshark como culpable de un delito contra los derechos de autor.
Google planea cambios en YouTube con un nuevo servicio por suscripción, y parece que la empresa está presionando a los sellos independientes para que acepten sus condiciones.
Apple acaba de lograr un acuerdo con el sello musical Sony Music, lo que le permite estar en condiciones de presentar su nuevo servicio de streaming musical en la conferencia WWDC.
La Asociación de la Industria Discográfica de Estados Unidos (RIAA), ha asegurado en un informe que Google tiene la culpa de que los consumidores hayan dejado de comprar discos.
La compañía negocia una rebaja con las discográficas para llevar su suscripción gratuita a las plataformas móviles.
Google Music permite almacenar hasta 20.000 canciones de forma gratuita, compartir pistas completas en Google+ y comprar música desde el Android Market. De momento sólo está disponible en EE.UU.