La compañía ha señalado que el trabajo con las startups le permitirá descubrir ideas sobre nuevos modelos de negocio, brechas de mercado y escasez de habilidades.

La compañía ha señalado que el trabajo con las startups le permitirá descubrir ideas sobre nuevos modelos de negocio, brechas de mercado y escasez de habilidades.
La inversión forma parte del fondo anunciado por la empresa de Cupertino la pasada semana.
Con esa medida ayudará a la creación de puestos de trabajo en Estados Unidos.
Los fundadores de LinkedIn y eBay forman parte del grupo de inversores que lidera este fondo de 27 millones de dólares.
La fundación ha asignado unos fondos iniciales de 500.000 euros y también ayudará a implementar correcciones.
El fondo de capital riesgo europeo ha cerrado su financiación en torno a 100 millones de dólares un año después de su lanzamiento.
Bill Gates, Mark Zuckerberg, Jeff Bezos o el presidente ejecutivo de Alibaba, Jack Ma, figuran en la Breakthrough Energy Coalition.
El gigante de Internet realizará una inversión de 300 millones de dólares para apoyar al menos 25.000 plantas de energía bajo el fondo SolarCity.
Por valor de 42 millones de dólares, el fondo permitirá a la app de mensajería invertir en compañías de comercio electrónico, pagos, medios de comunicación y entretenimiento.
Con la inversión que recibe, por un total de 100 millones dólares, la compañía se volcará en identificar empresas en la costa este y oeste de EE.UU, entre otros mercados, para expandir sus operaciones geográficamente.
La firma de inversiones británica C5 Capital acaba de estrenar en Europa el primer fondo del continente que está centrado en el campo de la ciberseguridad.
Mark Zuckerberg, CEO de la red social Facebook, ha puesto dinero junto al actor Ashton Kutcher y otros inversores en un fondo que apoya a una startup enfocada a la educación.
El nuevo fondo, por un valor de más de 650 millones de dólares, representa el auge de las inversiones de la compañía en la financiación de empresas.
Twitter sigue evolucionando y ahora ha decidido poner en marcha cambios en el diseño de los perfiles de los usuarios, que introducen algunas novedades en el apartado de las fotografías.
La firma estadounidense ha anunciado Dell Innovators Credit Fund, un fondo de crédito con el que pretende ayudar a las startups en sus primeras fases de actividad.
Intel apuesta de lleno por los Ultrabooks y para ello va a tejer una estrategia donde colaboren todos los fabricantes y las marcas de PCs, sin importar su volumen de negocio.
Todos los servicios de Google están pasando por “chapa y pintura” y YouTube no podía ser menos. La plataforma de vídeos también se ha rediseñado y ya luce una nueva página de inicio y diversas mejoras en sus funcionalidades.
YouTube ha iniciado la fase experimental de Cosmic Panda, un nuevo diseño para la plataforma de vídeos online que ofrece más posibilidades de personalización y cambia totalmente el aspecto de la interfaz.
Leo Apotheker trabaja para crear un fondo de inversión que ayude a las empresas europeas TIC a convertirse en players globales.
El buscador, que había hecho de la austeridad en la home una de sus señas de identidad, incorpora imágenes a la página.
El Consejo de Administración aprobó la aportación de 200 millones de euros por parte de los accionistas a través de un préstamo participativo.
Del total del presupuesto de 5.000 millones de euros, las apuestas tecnológicas y de administración electrónica sólo supondrían el 5,16%.
La patronal quiere que el dinero también llegue a proyectos relacionados con las tecnologías de la información y la comunicación.
El Gobierno británico impondrá una tasa a las líneas de teléfono fijas con el objetivo de recaudar fondos para la implantación de la banda ancha de nueva generación.
Una empresa de capital riesgo aporta una cantidad millonaria para garantizar la continuidad de la red de microblogging.
Vodafone y France Telecom también participarán en este fondo comunitario, aunque Telefónica aportará la mayor parte.
El brazo inversor de Intel destinará ese dinero para banda ancha inalámbrica, telecomunicaciones y compañías de tecnología limpia en el tigre asiático.
El operador ha sido adquirido por 51.700 millones de dólares canadienses por
el fondo de inversión de profesores de Ontario (Teachers), junto con los
americanos Providence Equity Partner y Madison Dearborn Partners.
Klaus Kleinfeld, presidente ejecutivo de Siemens, ha anunciado que finalizará
su actividad al frente del grupo alemán a finales del próximo mes de septiembre.
Un error cometido por un técnico de red del departamento de Hacienda de
Alaska provocó la desaparición de los detalles de una cuenta que contenía 38.000
millones de dólares.