Categories: Green-ITInnovación

Europa terminará 2023 con 58 GW más de capacidad de energía solar

La energía solar continúa su ascenso en Europa, consolidándose como una fuente de energía en constante crecimiento. Según las previsiones de Rystad Energy, Europa cerrará el año con la incorporación de 58 GW adicionales de capacidad de energía solar a su red. Este aumento supone un impresionante incremento del 30 % en comparación con los datos de 2022.

Lo que resulta especialmente llamativo es que el 70 % de esta expansión de la energía solar proviene de instalaciones realizadas en tejados. Esto se debe en parte a los menores obstáculos normativos que enfrentan en comparación con los proyectos a gran escala que se despliegan en el suelo. Además, estas instalaciones en tejados son altamente adaptables y de rápida implementación.

Alemania, a la cabeza de la carrera solar

Alemania lidera el camino en términos de crecimiento de energía solar en 2023. El país aportará 13,5 GW de capacidad de corriente continua, lo que representa un impresionante crecimiento anual del 84 %. Mientras que España encabezó la lista en 2022, su crecimiento no ha mantenido el mismo ritmo en este año. Otros países que han mostrado un sólido crecimiento en energía solar incluyen a Polonia y los Países Bajos.

Vegard Wiik Vollset, vicepresidente y responsable de investigación sobre energías renovables en EMEA de Rystad Energy, enfatiza que “la energía solar en tejados está impulsando la transformación del panorama europeo de energías renovables. Lo que antes era un nicho de mercado se ha convertido en una poderosa fuerza que remodela la combinación de energía del continente. Sin embargo, la energía eólica, tanto terrestre como marina, ambas en rápido crecimiento, se enfrenta a obstáculos que podrían frenar su expansión. La evolución de estas tendencias plantea desafíos y oportunidades en la carrera de Europa hacia la descarbonización y el mantenimiento de un suministro energético estable”.

Desafíos en la energía eólica

En contraste, la implantación de sistemas de energía eólica terrestre ha experimentado una caída del 11 % en 2023. El crecimiento de la energía eólica marina ha sido más modesto, con tan solo un 2 % de incremento. A pesar de la inauguración de Hywind Tampen, el parque eólico marino flotante más grande del mundo con una capacidad de 88 MW en Noruega este año, la energía eólica enfrenta desafíos.

La caída en la energía eólica terrestre se suma a la modesta expansión de la eólica marina, lo que destaca la ascendente posición de la energía solar como fuente de energía renovable en Europa.

Antonio Rentero

Recent Posts

¿Qué responsabilidades tiene una organización víctima de un ciberataque?

Cualquier empresa puede sufrir un ciberataque. Y las compañías tienen responsabilidades ante sus clientes, trabajadores,…

22 horas ago

El 97% de los ITDM encuestados esperan implementar más capacidades de IA, según AMD e IDC

La adopción de PCs con IA está transformando las operaciones empresariales, mejorando la eficiencia y…

2 días ago

Nuxia presenta el trabajador digital Adri Nux

Con capacidades de aprendizaje continuo y autonomía para la toma de decisiones, analiza información en…

2 días ago

Observabilidad, la clave para reducir los riesgos de la IA

Keepler Data Tech aborda en un evento de Silicon las implicaciones que no aplicar criterios…

2 días ago

CrowdStrike Falcon Cloud Security, ahora compatible con OCI

CrowdStrike y Oracle ofrecen al entorno empresarial "una única plataforma para una protección completa en…

2 días ago

Abierta una nueva convocatoria del curso sobre ciberseguridad Cyberskill para personas desempleadas

Los interesados en participar en esta iniciativa de INCIBE y Fundación Universia pueden apuntarse hasta…

2 días ago