Categories: Cloud

Facebook intensifica su cruzada contra los “Me gusta” falsos

Como bien es sabido, si una marca recibe un “Me gusta” a través de un anuncio se le factura una cantidad por cada persona que muestra su aprobación hacía esa fanpage.

Existen empresas que emplean “cuentas fake” para hacer subir los gastos en los anuncios de sus competidores, y de paso llenar la página de estos con usuarios que no son reales y no constituyen ningún beneficio para la marca.

Desde Facebook reconocen que si un “Me gusta” no proviene de un usuario verdadero su valor para una marca es inexistente, algo que demuestra que se va imponiendo aquello de que “vale más la calidad que la calidad” en las redes sociales.

Esto hace que cada vez más empresas se estén planteando dejar de anunciarse en Facebook, ya que en muchos casos no aprecian que hacerlo sea positivo.

Para evitar que ocurra una desbandada de los anunciantes, en la red de Zuckerbeg avisan de que van a implantar mejoras en su sistema automático de verificación de “Me gustas”, de forma que se puedan retirar aquellos que hayan llegado a una fanpage violando los términos de servicio.

En ese sentido, se refiere a los “Me gustas” que provengan de “usuarios fake”, aplicaciones de malware, cuentas que han sido comprometidas, usuarios fallecidos o hayan sido comprados en grandes cantidades.

Según estimaciones de Facebook, el número de usuarios falsos en su red social asciende a los 83 millones, algo que quieren combatir con todas las armas a su alcance.

vINQulos

ITProPortal

Jaime Domenech

Tras varios años de experiencia en información tecnológica para medios y empresas, accedo al grupo NetMedia Europe a finales de 2010 para trabajar en la web TheInquirer, donde estoy más de dos años. En 2013 cambio a la web Silicon News y más adelante paso a colaborar también para SiliconWeek.es y SiliconWeek.com.

Recent Posts

Silicon Pulse: Titulares de la semana #38

Bienvenido a un nuevo episodio del podcast semanal Silicon Pulse, un espacio en el que…

6 horas ago

Microsoft arma a cada empleado con un Copilot

Anuncia Microsoft 365 Copilot Chat, que incluye un chat gratuito de inteligencia artificial y la…

16 horas ago

DORA 2025: Impacto y desafíos para las entidades financieras, según Kyndryl

Kyndryl analiza los retos y oportunidades que plantea DORA 2025 para el sector financiero, destacando…

17 horas ago

Disponible una versión de Red Hat OpenShift centrada exclusivamente en la virtualización

Red Hat OpenShift Virtualization Engine prescinde de las características que no están relacionadas con la…

18 horas ago

CrowdStrike Insider Risk Services planta cara a las amenazas internas

Actúa contra la mala praxis de los trabajadores y las acciones de usuarios infiltrados y…

18 horas ago

Check Point Software ayuda a bloquear achivos DLL maliciosos

Su motor de inteligencia artificial DeepDLL detecta patrones sospechosos y frena las amenazas tras analizar…

19 horas ago