Categories: CloudSeguridad

Facebook quiere asegurar el control de tus datos con Privacy Basics

Si hay una cosa que inquieta a los usuarios de servicios online es qué pasa con sus datos. Cómo los gestionan los responsables de dicho servicio y qué pueden hacer para que, al final, no escapen de su control y sigan siendo suyos.

facebookY es que la cuestión de la privacidad es fundamental. Interesa a organizaciones como Mozilla y Tor. Y también a redes sociales del estilo de Facebook, que ha decidido introducir un nuevo elemento vinculado a sus términos y políticas de privacidad, bautizado directamente como Privacy Basics.

Privacy Basics, que se puede traducir directamente como cuestiones básicas de privacidad, es una especie de guía, elaborada en 36 idiomas distintos, que recoge los elementos fundamentales sobre la gestión de los datos privados en Facebook.

Esto es, responde “a las preguntas más frecuentes acerca de cómo puedes controlar tu información en Facebook,” tal y como explican desde la compañía californiana, ofreciendo pasos a seguir para mantener los datos a raya y consejos de buen uso para los más novatos y todos los usuarios en general.

A mayores, la red social asegura que su “política de datos” se vuelve “más corta y más clara, por lo que es más fácil de leer”.

Facebook se ha propuesto realizar una serie de cambios y ha pedido a los usuarios que comenten qué les parece. Atenderá a ese feedback durante una semana, hasta el día 20 de noviembre. ¿Qué cosas revisará? Por ejemplo, pretende abrirse a los usuarios y ser transparente acerca de por qué solicita cierta información o cómo la obtiene, ya sea la información de ubicación, la de uso de batería o la de fuerza de la señal.

Otro aspecto a tener en cuenta sería cómo se entrelazan las diferentes aplicaciones de Facebook entre sí. En este punto, ha querido dejar claro que “si no puedes acceder a tu cuenta de Instagram, puedes utilizar tu información de Facebook para recuperar tu contraseña” pero “nada en nuestras actualizaciones cambia los compromisos que Instagram, WhatsApp y otras compañías han hecho para proteger tu información y tu privacidad”.

Por último, en cuanto a la publicidad, se asegura el anonimato y, a partir de ahora, se mantendrá la coherencia entre dispositivos. Si un usuario decide bloquear un anuncio en su ordenador, tampoco aparecerá si se conecta desde el móvil.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

La seguridad cuántica llega a los centros de datos

La ubicación de AWS Direct Connect en Madrid acoge una exitosa prueba de conexión privada…

2 días ago

Madrid se consolida como corazón del ecosistema de DE-CIX en el sur de Europa

El operador de puntos de intercambio de internet terminó 2024 con más de 500 redes…

3 días ago

Ahora Liferay DXP está disponible en AWS Marketplace

Este anuncio facilita la compra y gestión de la plataforma de experiencia digital directamente en…

3 días ago

Threat Intelligence: Inteligencia artificial… y sobre todo humana para hacer frente a las nuevas amenazas

Todos los responsables de tecnología y ciberseguridad son conscientes de que la complejidad de la…

3 días ago

Datos 101 anuncia la integración de Sincronet

La compañía especializada en ciberseguridad mantendrá su estructura organizativa, equipo humano, localización e identidad de…

3 días ago

Lenovo registra la segunda mayor subida anual de ingresos en su historia

Durante su ejercicio fiscal 2024/25 acumuló más de 69.000 millones de dólares.

3 días ago