Hadopi, el organismo francés que gestiona los derechos de autor, ha recibido la noticia de que el gobierno galo aumentará su prespuesto y también implantará otros cambios.
Dentro de las novedades destaca el hecho de que Hadopi pasará a publicar una lista negra en la que se incluirán aquellos sitios web que lleven a cabo infracciones del copyright.
Con los cambios propuestos en Francia, las páginas que reciban una notificación de Hadopi deberán bloquear el acceso a los contenidos ilegales y podrán ser sancionadas sino lo hacen, exponen en The Register.
Asimismo, la publicación del listado de webs infractoras podrá servir de prueba para demostrar que sus dueños fueron avisados y sabían que estaban cometiendo una infracción.
Lo cierto es que la polémica está servida, ya que las leyes de la Unión Europea son muy diferentes en ese apartado, al establecer que los proveedores de acceso a internet y las webs de intercambio de archivo no son responsables de las infracciones de copyright que comentan sus usuarios.
Por otra parte, desde el grupo de defensa de los derechos digitales en Europa, conocido como EDRI, han lamentado los cambios propuestos, ya que consideran negativo que que una agencia del gobierno francés pueda tener el poder de censurar en lugar de que sean las órdenes judiciales las que determinen la legalidad de una web.
El 54 % de las organizaciones encuestadas utiliza algún tipo de chatbot o plataforma similar…
Apenas un 1 % de la plantilla de Telefónica ha optado por sumarse a la…
Empresas y organizaciones conceden cada vez más relevancia a la capacitación de los perfiles tecnológicos…
La Justicia ha determinado que la compañía engañó a usuarios de Android respecto a la…
Gracias a la inteligencia artificial, sus sistemas compararán fuentes incluso si estas aplican palabras y…
Su propuesta de diferenciación pasa por expandirse al metaverso. La startup ya ha recibido 1…