“Nuestra información biométrica será nuestro identificador, sin importar qué dispositivo usemos”

MasterCard se ha propuesto innovar en técnicas de pago y ha presentado una tarjeta que combina huellas dactilares con tecnología de chip para identificar a su dueño.

¿Cómo hay que tomarse este movimiento? Según la experta Pinar Ozcan, que es profesora asociada de Gestión Estratégica en la Warwick Business School e investiga sobre tecnología de pagos, “en cierto modo, esto puede verse como la tecnología de pago móvil que Apple Pay y sus rivales utilizan, simplemente sin el teléfono”.

Ozcan recuerda que las guerras entre las entidades bancarias y las operadoras de telefonía han sido constantes. En su opinión habrían provocado “un retraso de 15 años en la comercialización de los pagos móviles en los países desarrollados. Durante este tiempo”, dice, “los bancos revelaron las tarjetas bancarias sin contacto como una solución alternativa de pago que no implicaba a los operadores móviles, mientras que los operadores móviles lanzaron pagos SMS como su propia alternativa”.

Lo nuevo de MasterCard es, para ella, “una continuación de la solución de tarjetas sin contacto” pero “mejorada mediante un método de identificación más seguro comparado con el código PIN”.

“Está claro que vamos hacia un futuro en el que nuestra información biométrica -huellas dactilares, retina, etc.- será nuestro identificador, sin importar qué dispositivo usemos”, avanza Pinar Ozcan. “La pregunta real es: ¿cuál será ese dispositivo? ¿Un teléfono, un anillo biométrico, una pulsera o un reloj?”. Cualquiera de estas opciones ya está disponible en la actualidad. “Un teléfono que te permite comunicarte, manejar negocios, usar entretenimiento y hacer pagos es la opción más completa de todas como un reemplazo para la cartera”, valora esta analista.

“Pero cuando realmente reemplazarán estos nuevos dispositivos de pago a nuestras carteras depende de cuán ampliamente estén establecidos los dispositivos punto de venta NFC“, advierte, “permitiendo a los usuarios realizar pagos sin importar a dónde vayan”.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

Auge de las granjas de ciberdelincuencia en Asia

Alrededor de 300.000 personas son obligadas a cometer estafas online en granjas de ciberdelincuencia ubicadas…

2 días ago

Hacia los 4 billones de dólares en inversiones de transformación digital

IDC cree que, para 2027, esta área supondrá dos tercios del gasto en tecnologías de…

2 días ago

Los envíos de ‘smartphones’ crecerán un 4 % este año y un 2,3 % el siguiente

Así lo espera IDC, que cuenta con el impulso de los modelos con sistema operativo…

2 días ago

Dell Technologies inicia un nuevo ejercicio con un incremento del 6 % en sus ingresos

Durante el primer trimestre de su año fiscal 2025 alcanzó la cifra de 22.200 millones…

2 días ago

Los ingresos de NetApp en All-Flash crecen un 17% en el Q4

Durante su año fiscal 2024, ya concluido, acumuló 6.270 millones de dólares, con una aceleración…

2 días ago

Optimización de la ciberseguridad para la nueva era de la complejidad

Bitdefender defiende una estrategia MDR para obtener una monitorización constante y a todas horas con…

2 días ago