Glovo ha anunciado la contratación de hasta 2.000 repartidores antes de que acabe el presente año 2021 para así poder adaptarse a los requerimientos legales de la llamada “Ley Rider” que intenta acabar con la práctica de las empresas de reparto mantengan con sus repartidores una relación de “falsos autónomos” en lugar de que estén contratados como trabajadores por cuenta ajena.
Desde que el Tribunal Supremo sentenciase que los repartidores de Deliveroo eran en realidad falsos autónomos se ha propiciado una modificación del marco legal que regula estas relaciones laborales obligando a que los repartidores sean asalariados.
El tribunal aprovechó la ocasión para unificar doctrina destacando que en la relación que se establece entre los repartidores y las plataformas de reparto concurren los elementos constitutivos de un contrato de trabajo como son las de ajenidad y dependencia.
Desde Glovo han anunciado el propósito de adaptarse en este mismo año a la nueva situación, anunciando un plan de transición que supondrá la contratación directa de 2.000 repartidores.
Estos tendrán fijados horarios, retribuciones y rutas para los servicios de reparto, pero en Glovo quieren ir más allá al permitir una flexibilidad a sus repartidores que les permita compatibilizar su trabajo con otras actividades o incluso con trabajar como repartidores para otras plataformas.
Frente a CPU estándares, consume un 88 % menos de energía, con casos de uso…
Uno de sus objetivos a corto plazo es convertir al comparador de precios en "el…
6 obligaciones que las ecommerce deberán tener en cuenta con la entrada en vigor de…
Los perfiles profesionales de áreas como la inteligencia artificial, la Nube o la ciberseguridad suponen…
Su transición hacia los procesadores propios le ha hecho reducir el gasto, pero sigue liderando…
Evolutio se incorpora como miembro Gold a la Red Nacional de SOC y obtiene la…