Google emplea agua reciclada para enfriar sus servidores

Tras ser premiada por Greenpeace como compañía más verde del panorama tecnológico internacional, Google se ha propuesto seguir innovando en materia de ecología y ha conseguido modificar las técnicas de enfriamiento de servidores en al menos uno de sus centros de datos.

El datacenter en cuestión se encuentra ubicado en el condado de Douglas, Georgia, y la novedad radica en el uso de agua reciclada para las tan necesarias tareas de refrigeración. ¿De dónde procede esa agua? De los retretes, lavabos y bañeras de las comunidades vecinas.

Así lo ha explicado el responsable del centro, Jim Brown, en un post en el blog oficial de Google, donde profundiza sobre la asociación que la empresa ha establecido con la agencia local de aguas y redes de alcantarillado para darle una segunda oportunidad a lo que ellos denominan líquido “gris”.

Construido en 2007, el centro de datos de Georgia utiliza desde su puesta en marcha técnicas de “free cooling” para combatir el calor interno generado por los servidores. Aunque este proceso es mucho menos costoso que el de los refrigeradores tradicionales, exige ingentes cantidades de agua. De hecho, en un principio, el edificio echaba mano de la misma agua potable utilizada en hogares y negocios aledaños, lo que suponía un desperdicio de recursos considerable.

“Pronto nos dimos cuenta de que el agua que utilizábamos no tenía que estar lo suficientemente limpia como para beberla”, relata Brown. “Así que hablamos con las autoridades sobre la elaboración de un sistema que reutilizase el agua a través de nuestra infraestructura de refrigeración. Con él somos capaces de emplear agua reciclada para el 100% de nuestras necesidades de refrigeración”.

Y esto es posible con alrededor del 30% del agua que gasta la población de los alrededores. Tras pasar por la instalación, todo aquel líquido que no se ha evaporado con el calor es enviado a una planta de tratamiento construida por el propio gigante de la G para desinfectarlo y eliminar minerales sólidos. A continuación es devuelto al río Chattahoochee.

Aparte de volver las instalaciones más eficientes energéticamente hablando, este sistema también permite reducir los exorbitantes costes de funcionamiento de los grandes centros de datos. Además, protege la continuidad de las operaciones en hipotéticos casos de sequía.

A continuación, un vídeo en el que se explica este proceso de reciclaje:

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

Hacia los 4 billones de dólares en inversiones de transformación digital

IDC cree que, para 2027, esta área supondrá dos tercios del gasto en tecnologías de…

7 horas ago

Los envíos de ‘smartphones’ crecerán un 4 % este año y un 2,3 % el siguiente

Así lo espera IDC, que cuenta con el impulso de los modelos con sistema operativo…

8 horas ago

Dell Technologies inicia un nuevo ejercicio con un incremento del 6 % en sus ingresos

Durante el primer trimestre de su año fiscal 2025 alcanzó la cifra de 22.200 millones…

9 horas ago

Los ingresos anuales de NetApp se contraen un 1 %

Durante su año fiscal 2024, ya concluido, acumuló 6.270 millones de dólares.

9 horas ago

Optimización de la ciberseguridad para la nueva era de la complejidad

Bitdefender defiende una estrategia MDR para obtener una monitorización constante y a todas horas con…

10 horas ago

Acer lanza nuevas series centradas en la IA

Acer lanza nuevos TravelMate, Chromebook, Chromebox y la cámara 3D SpatialLabs, destinados a la tecnología…

10 horas ago