Google ha aprovechado una vez más su evento de desarrolladores, Google I/O, para anunciar unas cuantas novedades tecnológicas. Una gran parte han sido en relación a nuevos dispositivos: el Google Pixel Fold (primer terminal plegable de la casa), el Pixel 7A y el Pixel Tablet.
No obstante, la compañía de Mountain View, ha dedicado la mitad de la presentación a aquello que está en boca de todos: la inteligencia artificial. Viniendo de Google no se esperaba otra cosa. La compañía tecnológica está obligada a demostrar que es un de los mejores en este ramo, para que su rival OpenAI no le siga ganando terreno.
La máxima de esta keynote ha sido poder mostrar a desarrolladores y clientes que la firma de la gran G puede combinar la IA con sus productos y servicios existentes para proporcionar una experiencia de usuario como nunca antes.
En primer lugar, Google ha anunciado que su chatbot conversacional Bard, mostrado hace unos meses de manera un poco precipitada, será impulsado por el nuev modelo de lenguaje PaLM2, que sustituirá a LaMDA (modelo de lenguaje para aplicaciones de diálogo). Este, obviamente, es más poderoso que su predecesor y corregirá algunas de cus carencias.
Por otro lado, la lista de espera de Bard pronto se eliminará y la tecnología estará disponible en 180 países. Pronto se encontrará en 40 idiomas.
Google ha contado como la IA ha llegado a Google Workspace y traído mejoras a herramientas como Gmail, Google Docs y Google Sheets. Ahora es posible crear contenido o estructurar documentos con un par de indicaciones. Con solo una frase se podrán generar datos a este rival de Excel.
La compañía ha mostrado qué fácil puede resultar escribir un correo electrónico exhaustivo, eligiendo además el tono que se le quiere proporcionar. La función se denomina Help me write. También, cómo se puede crear una hoja de cálculo.
La empresa tecnológica también ha atisvado cómo podría ser introducir la IA generativa en su buscador. En una versión experimental se ha visto un panel generativo de IA ubicado sobre la página de resultlados habitual.
Un aspecto interesante es que el motor de búsqueda podría mostrar las fuentes que usó para brindar la información. Así, los usuarios podrán investigar sobre el tema o tener la certeza de que los contenidos son auténticos y no pura invención de la IA. Punto positivo a favor de Google por encima de OpenAI y Microsoft, con ChatGPT y Bing Chat tendiendo a ofrecer datos casos e incluso defenderlos en una huida hacia adelante.
Pero la introducción de la IA no se ha quedado ahí. También llega a Google Maps con la función Inmersive View, para ver a vista de pájaro por un recorrido entre dos puntos.
E igualmente aterriza en Google Fotos, con la posibilidad de eliminar fondos o personas fácilmente. La nueva función Magic Eraser facilita incluso mover personas en una instantánea.
Para que no haya confusión Google lanzará una manera para que las imágenes generadas por IA sean fácilmente identificables a través de metadatos o marcas de agua.
Norberto Mateos, Spain Country Lead de Intel, nos explica el estado actual del fabricante y…
Este servicio ayuda a contabilizar la huella de carbono de las empresas en relación con…
Este dispositivo propone "un nuevo estándar para los smartphones de inteligencia artificial" .
Neural Magic está especializada en software y algoritmos para cargas de trabajo de inferencia de…
Esto supone una garantía de confidencialidad, integridad, disponibilidad, autenticidad y trazabilidad a la hora de…
El ransomware y los deepfakes dominaron 2024 como ciberamenazas clave. CyberArk analiza su impacto y…