Categories: ComponentesWorkspace

Haiku alpha 4: vuelve desde 1998 un SO en código abierto basado en BeOS

Una de las grandes ventajas de este SO es su capacidad para instalarse en una memoria USB de manera que pueda ejecutarse directamente desde la misma sin necesidad de instalar absolutamente nada en el ordenador sobre el que vayamos a trabajar. El archivo .image puede copiarse desde Unix, Linux, OS X y Windows. Una vez copiado al dispositivo portátil de almacenamiento de memoria bastará con insertarlo en el puerto USB y reiniciar el equipo para que arranque desde Haiku.

Se creará automáticamente una partición de 600 Mb para el nuevo SO dejando el resto disponible. En función de la configuración del equipo pueden presentarse incidencias que impidan que arranque, pero cuando lo hace no tarda más de 15 segundos en hacerlo y ofrecer un escritorio perfectamente funcional, quizá con el inconveniente de que por defecto aparece con una resolución 1024×768 que no podemos cambiar a no ser que buscando entre foros de usuarios localicemos viejos drivers de BeOS.

Su kernel está basado en otro sistema operatovo de código abierto, NewOS, capaz de trabajar en 32 y 64 bits. Haiku incorpora preinstaladas distintas demos y aplicaciones como calculadora, editor de iconos, editor de texto, grabador de sonidos, gestor de contactos, gestor de correo electrónico, reproductores multimedia, visor de PDF y, como homenaje a lo retro, un programa que permite ver televisión… pero televisión analógica.

Al menos su navegador permite utilizar las páginas actuales con sólo algunos fallos en configuraciones muy concretas, como por ejemplo el famoso Flash o HTML5. Tengamos en cuenta que este SO fue diseñado hace década y media para funcionar en un entorno futuro en el que habría coprocesadores encargándose del trabajo, tratando de generar múltiples trazados de cómputo paralelo de tareas, y Haiku consigue con pocos recursos encargarse de esta tarea y ofreciendo un excelente campo de experimentación a todos los amantes del código abierto.

vINQulos

ArsTechnica

Antonio Rentero

Recent Posts

El 55,4  % de los españoles seguirá teletrabajando durante el veranoEl 55,4  % de los españoles seguirá teletrabajando durante el verano

El 55,4  % de los españoles seguirá teletrabajando durante el verano

Las herramientas más utilizadas para trabajar en remoto son el correo electrónico, los programas ofimáticos y…

13 horas ago
Nace el Kyndryl Microsoft Acceleration HubNace el Kyndryl Microsoft Acceleration Hub

Nace el Kyndryl Microsoft Acceleration Hub

La alianza entre Kyndryl y Microsoft busca impulsar la transformación empresarial, incluyendo la adopción de…

14 horas ago
HP anuncia la prensa digital HP Indigo 6K+HP anuncia la prensa digital HP Indigo 6K+

HP anuncia la prensa digital HP Indigo 6K+

Como grandes características, HP Indigo 6K+ integra el sistema SmartControlSystem y herramientas de automatización e…

14 horas ago

Ya está disponible Red Hat Enterprise Linux for Business Developers

Red Hat simplifica el acceso de los desarrolladores a contenido empresarial con posibilidad de autoservicio.

15 horas ago

La responsabilidad sobre la seguridad OT gira hacia el consejo de dirección

Un estudio de Fortinet determina que "las organizaciones se plantean la seguridad OT cada vez…

15 horas ago

Desarrollo y ciberseguridad en épocas de IA

La IA generativa está transformando el trabajo de los desarrolladores. “Se genera más código y…

16 horas ago