HPE: “El futuro de la IA también es híbrido”

El fabricante Hewlett Packard Enterprise muestra en su evento HPE GreenLake Day cómo la IA se está expandiendo desde la nube híbrida al perímetro de las redes.

HPE celebró ayer su evento HPE GreenLake Day en Madrid, un encuentro para dar a conocer las capacidades de una plataforma que se ha convertido en el buque insignia de la compañía.

El origen de HPE GreenLake coincide en el tiempo con la adquisición de Aruba Networks en 2015, un fabricante que estaba destacando notablemente por su tecnología de conectividad y redes de comunicaciones. Desde entonces HPE ha mantenido una fuerte estrategia de crecimiento orgánico y adquisiciones adicionales para completar una oferta de soluciones que cubre desde la nube híbrida al perímetro de las redes, todo ello desde un cuadro de mandos unificado y bajo un modelo de consumo como servicio.

La última gran adquisición ha sido Juniper Networks, cuya integración debería estar finalizada a finales de 2024, mientras que ayer mismo HPE anunciaba nuevas capacidades dentro de esta plataforma.

El siguiente actor en llegar a esta plataforma, como no podía ser de otra forma, ha sido la inteligencia artificial. Se trata de una tecnología que se ha convertido en protagonista en todos los ámbitos de las TIC, tal y como resaltaba Alfredo Yepez, presidente de HPE España, Latinoamérica y Sur de Europa, durante el evento.

Según la compañía, el futuro de la IA es híbrido, de la misma forma que ya ocurre con cualquier otro activo tecnológico como la computación, el almacenamiento o conectividad: “hemos realizado un gran esfuerzo de integración de todas las tecnologías para lograr una conectividad segura con los datos en tiempo real, una reducción de la complejidad, la optimización de recursos y costes en la nube híbrida y, por último la implementación de la IA en todo el negocio”, señalaba Yepez. El resultado, aseguraba, es conseguir una experiencia cloud consistente en cualquier lugar.

HPE GreenLake se caracteriza precisamente por unificar todo en el mismo lugar, no solamente a nivel técnico (los componentes de infraestructura, servicios y software), sino también en materia de operaciones (observabilidad, automatización, AIOps), el apartado financiero (analíticas de consumo y control de los recursos para optimizar los gastos) y la gestión de la sostenibilidad (energía consumida, emisiones de carbono y costes eléctricos).

El modelo de consumo como servicio asegura una escalabilidad vertical y horizontal a medida que las organizaciones necesitan más o menos recursos, lo que permite que los picos de las cargas de trabajo siempre estén cubiertos, apuntaba el directivo.

Datos e IA, en el centro de cualquier negocio

La era de la inteligencia artificial converge con la era de los datos y ya no es una opción tratar estos recursos por separado, sino que es necesario combinarlos para extraer el máximo valor de la información.

En un mundo donde la velocidad a la hora de procesarla se ha convertido en algo crítico, la IA permite hacerlo con una eficiencia nunca antes vista. Más aún cuando muchas organizaciones pueden perder el valor de sus datos en días o incluso horas.

De esta forma, la arquitectura de HPE GreenLake ofrece conectar y unificar los datos, gestionarlos y protegerlos, y, finalmente, analizarlos y tomar decisiones en base a todo este ciclo de vida integrado en la plataforma.