HTML5, la clave para revolucionar el comercio electrónico

Las distintas versiones del estándar HTML que se han ido publicando desde que viera la luz en 1991 no fueron adoptadas por la industria al ritmo que a todos nos hubiera gustado. Siempre ha existido una relativa fragmentación, en gran medida debido a la compatibilidad de los distintos navegadores web. Históricamente ha sido un quebradero de cabeza para los desarrolladores, que veían cómo sus sitios web se renderizaban de una forma o de otra en función del browser utilizado por los navegantes. En muchas ocasiones, lo que funcionaba correctamente en uno fallaba en otro y viceversa.

La movilidad ha acelerado la adopción del estándar HTML5 en detrimento de Flash pero los desarrolladores deben aprovechar su madurez para actualizar sus servicios

Con HTML5, el estándar actual, ha ocurrido algo similar, aunque en esta ocasión y debido a la madurez de Internet, los navegadores parecen encontrarse en una etapa ‘inusual’ de compatibilidad. Eso sí, muchos desarrollos se han centrado en permitir la visualización de sitios web desde dispositivos móviles, los cuales han acelerado sin lugar a dudas la adopción de esta versión de ‘HyperText Markup Language’. Llegados a este punto, el objetivo ahora es que todos los desarrollos web, en particular aquellos enfocados a ordenadores de sobremesa, sean actualizados a HTML5. Se trata de una oportunidad única ya que cualquiera de las versiones modernas de los  navegadores existentes (Internet Explorer, Mozilla Firefox, Google Chrome, Apple Safari, Opera…) soporta las especificaciones del estándar, así como de CSS3 y JavaScript.

El resultado de ello es que los desarrolladores de software web se encuentran ante una oportunidad única de actualizar sus creaciones. El comercio electrónico es uno de los segmentos que debería salir reforzado ante ello, ya que las ventajas que ofrece HTML5 en materia de experiencia de usuario y funcionalidad son numerosas. Los grandes de Internet ya están migrando sus servicios online, por lo que quedarse obsoleto en este sentido es un error. Merece la pena la inversión en adaptar las páginas web, más aún en el caso del eCommerce. Los clientes lo agradecerán y aumentarán las posibilidades de hacer negocio, lo que ya es un logro en tiempos de coyuntura económica como los que estamos atravesando.

Pablo Fernández

Informático reconvertido a periodista, Pablo Fernández Torres comenzó su andadura profesional como redactor técnico y coordinador web en la revista PC Actual. Tras 7 años en esta publicación decidió dar el salto al segmento IT profesional para liderar el lanzamiento a finales de 2008 de la cabecera Silicon en España y posteriormente en la región LATAM. En la actualidad ejerce como director editorial de NetMedia International para España, Reino Unido, Alemania, Portugal y Latinoamérica.

Recent Posts

El 55,4  % de los españoles seguirá teletrabajando durante el verano

Las herramientas más utilizadas para trabajar en remoto son el correo electrónico, los programas ofimáticos y…

23 horas ago

Nace el Kyndryl Microsoft Acceleration Hub

La alianza entre Kyndryl y Microsoft busca impulsar la transformación empresarial, incluyendo la adopción de…

1 día ago

HP anuncia la prensa digital HP Indigo 6K+

Como grandes características, HP Indigo 6K+ integra el sistema SmartControlSystem y herramientas de automatización e…

1 día ago

Ya está disponible Red Hat Enterprise Linux for Business Developers

Red Hat simplifica el acceso de los desarrolladores a contenido empresarial con posibilidad de autoservicio.

1 día ago

La responsabilidad sobre la seguridad OT gira hacia el consejo de dirección

Un estudio de Fortinet determina que "las organizaciones se plantean la seguridad OT cada vez…

1 día ago

Desarrollo y ciberseguridad en épocas de IA

La IA generativa está transformando el trabajo de los desarrolladores. “Se genera más código y…

1 día ago