La inteligencia artificial se ha convertido en uno de los ejes de negocio de IBM. Con Watson como punta de lanza de una serie de iniciativas destinadas a potenciar su uso e investigar aplicaciones, la multinacional estadounidense está realizando una importante apuesta por esta tecnología, que según su presidenta y CEO, Ginny Rometty, tendrá un impacto total en la vida de la gente a principios de la siguiente década.
El último movimiento de la empresa en el sector promete abrir una nueva vía de investigación. IBM ha anunciado la apertura de un laboratorio en inteligencia artificial de forma conjunta con el MIT, el célebre Instituto de Tecnología de Massachusetts. Con este centro, la institución y la corporación unen sus fuerzas para investigar en el tema, buscando “impulsar logros científicos que desbloqueen el potencial de la IA”, explican en un comunicado.
El MIT–IBM Watson AI Lab se lanzará a través de una inversión de 240 millones de dólares de la compañía, que gestionará en los próximos diez años. Se trata de una de las mayores colaboraciones entre industria y universidad en temas de inteligencia artificial hasta la fecha, destacan desde IBM, y reunirá a más de 100 personas en su centro, entre científicos especializados en el tema, docentes y estudiantes.
Entre los objetivos que se propone IBM con la colaboración está el avance en hardware y software vinculados a la IA, especialmente en algoritmos de aprendizaje profundo; el incremento del impacto de esta tecnología en otras industrias, como la de la salud; y la investigación de las implicaciones económicas y éticas de la inteligencia artificial.
Hewlett Packard Enterprise ha actualizado su cartera de nube privada para impulsar la modernización de…
Xiaomi será una de los primeras compañías en adoptar la nueva generación de la serie…
Además, la operadora anuncia la obtención de 6.250 millones de euros para refinanciar su deuda.
La reorientación del fabricante alemán está liderada por Fabio Albanini, vicepresidente sénior de Ventas y…
El precio fijado es de 78 euros anuales por usuario concurrente (de 1 a 700…
La recién nombrada directora financiera se reincorpora a una compañía en la que ya estuvo…