Categories: PCSeguridadWorkspace

La identificación por huella de algunas marcas de portátiles podría estar comprometida

Se tiende a identificar los sistemas de seguridad biométricos como una de las herramientas de protección de equipos y dispositivos más seguras. Sin embargo, no siempre es así, como alerta la empresa fabricante de tecnología de este tipo Synaptics. No todos los ordenadores que cuentan con identificador digital están igual de seguros frente a un hacker, sino que depende del mecanismo que emplease la compañía que lo haya producido.

Synaptics advierte que algunos fabricantes optan por sensores de huella digital de smartphone para sus portátiles, en vez de aquellos diseñados específicamente para los ordenadores, buscando ahorrarse 25 centavos de dólar por equipo. Los de smartphone suelen emplear métodos no encriptados para almacenar la huella y enviarla a una CPU central de procesamiento. Al no cifrar la información, esta se vuelve vulnerable ante un posible ciberataque.

La compañía no aclara, sin embargo, qué marcas de portátiles optan por las soluciones más económicas.

En una entrevista para VentureBeat, el vicepresidente de producto de la compañía, Godfrey Cheng, alerta de que “la identificación por huella digital ha despegado porque es segura y conveniente cuando se hace bien. Cuando no se asegura todo el proceso, hay una exposición que un atacante puede aprovechar.”

El empleo de métodos de encriptación para proteger la transferencia de información en sensores para portátiles dificulta el acceso a los cibercriminales a la huella digital. Desde Synaptics advierte que, en entornos empresariales, el robo de la huella digital puede conducir a que el atacante consiga acceder a todo el sistema TI de las empresas, generando un riesgo de primer nivel al no proteger adecuadamente la información personal.

Los smartphones son menos vulnerables a un ciberataque, defienden desde la empresa, ya que suelen llevarse encima o mantenerse cerca de su propietario, mientras que los ordenadores permanecen más habitualmente sin vigilancia en determinados espacios.

María Ramos

Recent Posts

La seguridad cuántica llega a los centros de datos

La ubicación de AWS Direct Connect en Madrid acoge una exitosa prueba de conexión privada…

2 días ago

Madrid se consolida como corazón del ecosistema de DE-CIX en el sur de Europa

El operador de puntos de intercambio de internet terminó 2024 con más de 500 redes…

2 días ago

Ahora Liferay DXP está disponible en AWS Marketplace

Este anuncio facilita la compra y gestión de la plataforma de experiencia digital directamente en…

3 días ago

Threat Intelligence: Inteligencia artificial… y sobre todo humana para hacer frente a las nuevas amenazas

Todos los responsables de tecnología y ciberseguridad son conscientes de que la complejidad de la…

3 días ago

Datos 101 anuncia la integración de Sincronet

La compañía especializada en ciberseguridad mantendrá su estructura organizativa, equipo humano, localización e identidad de…

3 días ago

Lenovo registra la segunda mayor subida anual de ingresos en su historia

Durante su ejercicio fiscal 2024/25 acumuló más de 69.000 millones de dólares.

3 días ago