Categories: Movilidad

Industria y operadoras modifican los compromisos de las licencias UMTS

El Ministerio de Industria y las cuatro operadoras con licencia de telefonía móvil de tercera generación (UMTS), Telefónica Móviles, Vodafone, Amena y Xfera, cerraron los acuerdos que modifican los compromisos de cobertura y calidad asumidos inicialmente por las compañías. Según Ros, aunque “prácticamente” se mantienen, su exigencia “se retrasa en el tiempo”.

Así lo anunció durante una jornada en el Instituto de Empresa el secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, Francisco Ros, que subrayó que los acuerdos de Industria y las operadoras “aseguran la viabilidad de los nuevos planes de negocio”.

Para Ros, los nuevos acuerdos “prácticamente” mantienen los compromisos de cobertura y, por lo tanto, de inversión y calidad asumidos por las compañías con anterioridad, pero la exigencia de su cumplimiento “se retrasa en el tiempo”, debido a la aparición de factores como la falta de disponibilidad de terminales o la existencia de “restricciones tecnológicas”.

Con respecto a los compromisos de calidad, Ros destacó que la mayor eficiencia actual de las tecnologías ha permitido reducir el número de antenas previstas.

La revisión de estos compromisos de los operadores tiene el objetivo de facilitar que los operadores con licencia UMTS pongan en marcha la telefonía móvil de tercera generación cuanto antes.

Telefónica Móviles y Vodafone iniciaron el mes pasado sus servicios comerciales de UMTS, mientras que Amena prevé hacerlo en el mes de octubre, y Xfera, el operador que todavía no presta ningún tipo de servicio, lo hará previsiblemente a mediados de 2005.

Respecto a las inversiones que han de realizar las operadoras para la prestación del nuevo servicio, que hasta ahora se cifraban en unos 6.000 millones de euros para los próximos 10 años, fuentes de la Secretaría explicaron que el ministro de Industria, José Montilla, las hará públicas en su comparecencia ante el Senado.

Redacción Silicon

La redacción de Silicon está compuesta por profesionales del periodismo 2.0

Recent Posts

Auge de las granjas de ciberdelincuencia en Asia

Alrededor de 300.000 personas son obligadas a cometer estafas online en granjas de ciberdelincuencia ubicadas…

2 días ago

Hacia los 4 billones de dólares en inversiones de transformación digital

IDC cree que, para 2027, esta área supondrá dos tercios del gasto en tecnologías de…

2 días ago

Los envíos de ‘smartphones’ crecerán un 4 % este año y un 2,3 % el siguiente

Así lo espera IDC, que cuenta con el impulso de los modelos con sistema operativo…

2 días ago

Dell Technologies inicia un nuevo ejercicio con un incremento del 6 % en sus ingresos

Durante el primer trimestre de su año fiscal 2025 alcanzó la cifra de 22.200 millones…

2 días ago

Los ingresos de NetApp en All-Flash crecen un 17% en el Q4

Durante su año fiscal 2024, ya concluido, acumuló 6.270 millones de dólares, con una aceleración…

2 días ago

Optimización de la ciberseguridad para la nueva era de la complejidad

Bitdefender defiende una estrategia MDR para obtener una monitorización constante y a todas horas con…

2 días ago