El SCC incluiría una red de alta velocidad, tendría el tamaño de un sello de correos, estaría fabricado en procesos de 45 nanómetros y un consumo variable entre 25 y 125 vatios. Contaría con 384 KB de memoria caché y un ancho de banda de 256GBps. Sus 48 núcleos podrían ser programados para tareas distintas.
Intel entregaría 100 prototipos como el presentado en su laboratorio de investigación alemán a distintas universidades con el objetivo de desarrollar nuevas aplicaciones de software y modelos de programación, el gran problema de estos multinúcleo que pocas aplicaciones son capaces de aprovechar.
Microsoft, uno de los socios en el proyecto del SCC, habría preparado herramientas de soporte. Todos los detalles del SCC serán presentados en el International Solid-State Circuits Conference que se celebrará el 8 de febrero en San Francisco.
Mientras EE. UU. recorta 500 millones en ciberseguridad, Europa invierte más de 1.300 millones y…
Samsung lidera con 58 millones de unidades un mercado que superó los 295 millones de…
Entre ellas se encuentran Asana, Box, Jira, Salesforce y ServiceNow. Además, el complemento personalizado está disponible…
Las compañías aseguran accesos en cualquier dispositivo y automatizan la respuesta a amenazas.
Promoverán actividades para proteger sistemas digitales, mejoras en estándares y la formación del personal de…
El modelo Mistral NeMo, con hasta 128.000 tokens, ya está disponible en el AI Model…