En Europa interesa cada vez más la inteligencia artificial y cognitiva. Este año los ingresos vinculados a los sistemas de inteligencia cognitiva y artificial en Europa occidental crecerán un 40 % respecto a 2016.
Así lo predice la consultora IDC, que especifica que el gasto subirá este año hasta los 1.500 millones de dólares. Mientras, se calcula que para 2020 deberían ser ya más de 4.300 millones. Y es que, “aunque sólo una minoría de las organizaciones europeas ha implementado soluciones de IA a día de hoy, una gran mayoría está planeando desplegar o evaluar su potencial”, explica Philip Carnelley, director de investigación de Enterprise Software en IDC Europe y líder de la European AI Practice.
Carnelley indica que las organizaciones del Viejo Continente “están buscando casos de uso con un ROI claro, como mantenimiento predictivo, prevención de fraude, servicio al cliente y recomendación de ventas”. De hecho, entre los casos de uso que más triunfarán a los largo de este 2017 se encuentran la investigación sobre gestión de calidad y la inteligencia de amenazas automatizada.
La mayor partida del gasto, 516 millones de dólares, irá destinada a las aplicaciones cognitivas. Mientras, se cree que las industrias que invertirán fuertemente en estos temas son la banca, el retail y la fabricación discreta.
Bienvenido a un nuevo episodio del podcast semanal Silicon Pulse, un espacio en el que…
Anuncia Microsoft 365 Copilot Chat, que incluye un chat gratuito de inteligencia artificial y la…
Kyndryl analiza los retos y oportunidades que plantea DORA 2025 para el sector financiero, destacando…
Red Hat OpenShift Virtualization Engine prescinde de las características que no están relacionadas con la…
Actúa contra la mala praxis de los trabajadores y las acciones de usuarios infiltrados y…
Su motor de inteligencia artificial DeepDLL detecta patrones sospechosos y frena las amenazas tras analizar…