Categories: NavegadoresWorkspace

K.Explorer: un buscador de código con Inteligencia Artificial

K.Explorer es un motor de búsqueda temática que permite a los programadores buscar código para realizar una función determinada. La herramienta sugerirá el código que mejor se adapte a esa función, por lo que se agiliza el desarrollo que se quiera llevar a cabo.

Programadores: Problema resuelto

La tecnología que pone a disposición K.Explorer es una de las primeras de este estilo a nivel global, ya que está basado en millones de líneas de código públicas y de código abierto de lenguajes como JAVA, C#, Javascript o Typescript. Además, este motor de búsqueda cuenta con la capacidad de comprender el lenguaje natural que los programadores pueden emplear para describir un problema. La herramienta continuará mostrando posibles soluciones para resolver los problemas especificados por los programadores.

Por su parte, el Fundador y CEO de Morphis Tech, Luís Andrade afirma que: “creemos que este tipo de herramientas basadas en inteligencia artificial representan el futuro. La IA está presente en muchos aspectos de nuestra vida diaria y el proceso de desarrollo de software es un aspecto más en el que la IA jugará un papel decisivo. K.Explorer no pretende ser solo un acelerador ortográfico/sintáctico, como los que agilizan la reescritura de mensajes en los teléfonos móviles. Es mucho más que eso, ya que permite al desarrollador sugerir el código que mejor resuelve un determinado problema o función. El valor añadido de esta herramienta no reside en escribir código más rápido, sino en escribir mejor código”.

Modelos adaptados a las necesidades

Desde Morphis Tech adelantan que se trata de una herramienta para empresas que desarrollan software para la venta, servicios de desarrollo de aplicaciones, o aquellas organizaciones que desarrollan sus propios sistemas. K.Explorer estará disponible en tres versiones a partir del 21 de octubre. Las versión son:

  • Comunitaria: para buscar código público de forma gratuita.
  • Profesional: Se incluye modo de búsqueda y asistencia de código.
  • Enterprise: Las organización podrán emplear el código público o insertar su propio código corporativo.
Antonio Adrados Herrero

Recent Posts

SAP democratiza Joule para conseguir una “IA empresarial omnipresente”

Llegan muchas novedades del congreso SAP Sapphire, pero una nos ha llamado la atención sobremanera:…

6 horas ago

Western Digital introduce OCCL 2.0 y nuevas plataformas de almacenamiento

También anuncia la ampliación de calificaciones SSD, con proveedores como DapuStor, Kioxia, Phison, Sandisk y…

8 horas ago

La IA agéntica impactará con fuerza en salud, finanzas y retail, según Globant

Un informe de Globant identifica los sectores donde la IA agéntica tendrá mayor impacto: salud,…

9 horas ago

OVHcloud lanza AI Endpoints: IA open source sin servidor y con pago por uso

OVHcloud lanza AI Endpoints, una plataforma serverless con más de 40 modelos de IA open…

10 horas ago

Los usuarios de SUSE Storage podrán migrar a FishOS Ceph por 1 euro

Pagarán solamente por la licencia de software, en base a una oferta por tiempo limitado…

10 horas ago

Synology lanza BeeStation Plus: almacenamiento inteligente y rápido para hogares y profesionales

Synology presenta BeeStation Plus, su nueva solución de almacenamiento plug-and-play de alto rendimiento, ideal para…

11 horas ago