Categories: Cloud

Kubernetes 1.9 trae soporte beta para aplicaciones de Windows

Acaba de llegar Kubernetes 1.9 con un conjunto de funciones más ricas y una estabilidad mejorada.

Un hecho destacado es que la interfaz de programación de aplicaciones (API) Apps Workloads ahora está disponible para uso general. Esto une las API DaemonSet, Deployment, ReplicaSet y StatefulSet para formar la base de las cargas de trabajo de Kubernetes.

Por su parte, la API de cargas de trabajo por lotes (Job and CronJob) se mantiene todavía en fase beta.

Kubernetes se desarrolló originalmente para sistemas Linux, pero Kubernetes también ha exigido que ejecute cargas de trabajo de Windows además de hacer que Kubernetes esté disponible para contenedores Linux en Azure. Kubernetes para Linux en Azure ha estado operativo desde febrero. Luego, en octubre, Microsoft anunció un servicio de contenedores Azure para Kubernetes.

Microsoft ha mostrado su compromiso desde el principio al comprar el proveedor de Kubernetes, Deis. Ahora también está en fase beta la posibilidad de ejecutar aplicaciones de Windows en Docker sobre Windows Server mientras se gestionan con Kubernetes.

Desde su inicio, Kubernetes ha respaldado múltiples opciones de almacenamiento de datos, incluidos NFS o iSCSI de uso común, junto con soporte nativo para soluciones de almacenamiento de los principales proveedores de servicios en la nube públicos y privados. Aunque se han incorporado más opciones de almacenamiento, añadir complementos de volumen para nuevos sistemas de almacenamiento ha sido un desafío.

Los desarrolladores de Kubernetes ahora pueden abordar esto al adoptar Container Storage Interface (CSI). Esta es una iniciativa de estándares entre industrias. Su objetivo es reducir la barrera para el desarrollo de almacenamiento nativo en la nube mientras se asegura la compatibilidad. SIG-Storage y la Comunidad CSI están colaborando para ofrecer una única interfaz de Kubernetes para proveer, adjuntar y dar soporte de almacenamiento.

Kubernetes 1.9 está disponible para descargar en GitHub.

Rosalía Rozalén

Periodista especializada en Tecnología desde hace más de una década. Primero informando sobre el canal de distribución, después sobre las grandes corporaciones y ahora hacia un enfoque más IT Pro. Apasionada de la comunicación con la revolución social media que estamos viviendo.

Recent Posts

Hitachi Vantara lanza Hitachi iQ M Series, su nueva infraestructura modular para IA generativa

Hitachi Vantara presenta Hitachi iQ M Series, una solución modular optimizada para IA generativa y…

6 horas ago

Óscar López defiende una IA regulada que proteja el periodismo y la democracia

El ministro Óscar López defiende una regulación europea de la IA que salvaguarde la democracia…

7 horas ago

Intel lanza nuevas GPU Arc Pro y Gaudi 3 para potenciar la IA y estaciones de trabajo profesionales

Intel presenta sus nuevas GPU Arc Pro B60 y B50, y los aceleradores Gaudi 3,…

7 horas ago

Solo el 20% de las empresas encuentra talento en IA, pese a que el 70% lo necesita con urgencia

El 70% de las empresas busca perfiles especializados en inteligencia artificial, pero solo el 20%…

8 horas ago

Babel se certifica en Cortex XSIAM y refuerza su liderazgo en seguridad digital junto a Palo Alto Networks

Babel obtiene la certificación en Cortex XSIAM de Palo Alto Networks y se posiciona como…

11 horas ago

Disponible en España el Programa de Protección de Riesgos de Google Cloud

Esta iniciativa llega a la región EMEA y extiende su catálogo de ciberseguros con las…

11 horas ago