Un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de California pone de manifiesto que la eliminación total de datos en unidades SSD no es tan fácil o fiable como se pensaba.
Los procesos de borrado total de la información son críticos para muchas empresas para evitar problemas de robo o fuga de datos y según las conclusiones de esta investigación las unidades de almacenamiento en estado sólido no ofrecen tantas garantías como los discos tradicionales. Esto es así porque los comandos que se utilizan para la eliminación no están optimizados para la memoria NAND-Flash utilizada en dichas unidades.
La arquitectura utilizada para almacenar los datos es muy distinta a la que se emplea en los HDD. Durante la investigación se escribieron diversos ficheros en una unidad y se lanzaron los comandos de eliminación. Posteriormente, extrajeron los chips de memoria y los conectaron directamente a un sistema específico que analiza estos componentes, encontrando que todavía podían leer la información teóricamente borrada.
El problema persiste incluso utilizando técnicas de eliminación implementadas por los fabricantes en las unidades de última generación, aunque después de volver a escribir en este tipo de memorias ya no es posible recuperar los datos previamente almacenados.
El proceso es más potente con IA y la IA es más potente en un…
La dificultad para asumir los cambios derivados de la inteligencia artificial podría arruinar las inversiones…
La compañía anuncia la paulatina integración de la inteligencia artificial en todos sus portátiles que…
"En lugar de apostar por limitaciones legales estables, Europa confió en promesas ejecutivas que pueden…
Empresas y entidades de investigación alrededor del mundo tendrán acceso a este desarrollo.
La Asociación de Robótica Móvil Española repartirá 50.000 euros entre proyectos para los sectores aroespacial,…