La refrigeración de los centros de datos es un aspecto crucial en la industria tecnológica, ya que estos centros requieren un sistema de enfriamiento eficiente para garantizar el correcto funcionamiento de los equipos y prevenir el sobrecalentamiento. En este sentido, la refrigeración líquida se está posicionando como una opción cada vez más sostenible y eficiente en comparación con los sistemas de refrigeración tradicionales.
La demanda de servicios digitales y la cantidad de datos generados a diario continúa aumentando de manera exponencial, lo que implica un mayor consumo energético por parte de los centros de datos. Esto a su vez se traduce en una mayor emisión de gases de efecto invernadero y un mayor impacto ambiental. En este contexto, la adopción de soluciones de refrigeración más sostenibles se ha convertido en una prioridad para las empresas y los proveedores de servicios de TI.
La refrigeración líquida surge como una alternativa eficiente y sostenible para enfriar los CPD. Este sistema utiliza líquidos conductores de calor, como el agua o el glicol, para extraer el calor generado por los servidores y otros componentes electrónicos. A diferencia de los sistemas de refrigeración por aire, que utilizan grandes cantidades de energía para enfriar el aire circundante, la refrigeración líquida permite un enfriamiento más directo y eficiente.
Una de las ventajas principales de la refrigeración líquida es su capacidad para reducir el consumo de energía. Al proporcionar un enfriamiento más efectivo y preciso, se puede minimizar el consumo de energía utilizado para mantener la temperatura adecuada en el CPD. Además, al reducir la generación de calor, se reduce la necesidad de enfriamiento, lo que se traduce en un menor consumo energético y una menor emisión de gases de efecto invernadero.
Otro aspecto importante es la densidad de los CPD. Los centros de datos modernos se caracterizan por una mayor densidad de equipos, lo que implica una mayor generación de calor en un espacio más reducido. Los sistemas de refrigeración tradicionales pueden no ser capaces de manejar eficientemente esta carga térmica, lo que puede resultar en un rendimiento deficiente y problemas de sobrecalentamiento. La refrigeración líquida ofrece una solución más efectiva para eliminar el calor en entornos de alta densidad, lo que garantiza un rendimiento óptimo de los equipos y una mayor fiabilidad.
Además de su eficiencia energética la refrigeración líquida también presenta beneficios en términos de mantenimiento y vida útil de los equipos. Al mantener una temperatura más estable y uniforme, se reduce el desgaste de los componentes electrónicos, lo que puede prolongar la vida útil de los servidores y otros dispositivos. Asimismo, la reducción de la exposición al calor puede minimizar los problemas de condensación y corrosión, lo que a su vez reduce los costos de mantenimiento y reparación.
Este anuncio llega acompañado de IBM Quantum System Two, el primer ordenador cuántico modular del…
La consultora Juniper Research prevé un crecimiento del 110 % durante el próximo lustro.
Se integra en la SAP Datasphere, permitiendo mover datos a cualquier lugar, fusionarlos con fuentes…
Integra inteligencia de amenazas y millones de sensores para mejorar la plataforma de ciberseguridad Trend…
Gartner prevé una recuperación en ingresos, que alcanzarán los 624.000 millones de dólares. Esto es…
Encadena dos trimestres consecutivos de incremento en los envíos, tanto para modelos 'premium' como en…