La Comisión parece decidida a reformar el derecho de comunicación al público dificultando la agregación de contenido de forma automática sin permiso.
La filtración de un borrador propuesto por la Comisión Europea ha disparado las alarmas de este cambio, tal y como recoge The Register.
Según el borrador, los titulares de derechos de autor están preocupados porque su contenido se está monetizando por otros sin la concesión de licencias mediante la agregación de contenidos.
Esto afectaría a los sitios comerciales que reúnen datos de diversas fuentes y los muestran al público, como Google News (un ejemplo claro ha sido nuestro país), pero hay otros muchos otros sitios que agregan datos de esta manera, como las empresas que se especializan en la inteligencia de mercado con las mediciones de audiencias.
En 1996 la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual aprobó un tratado para llevar la ley de derechos de autor al mundo online.
Este otorgó a los propietarios del copyright el derecho de decidir el momento y la forma en que su contenido se pondría a disposición del público con el objetivo de detener las copias infractoras de sus obras volcadas en internet por parte de terceros.
Entonces, se acordó a nivel internacional que cualquier restricción a los hipervínculos socavaría seriamente el funcionamiento de la Web.
El 54 % de las organizaciones encuestadas utiliza algún tipo de chatbot o plataforma similar…
Apenas un 1 % de la plantilla de Telefónica ha optado por sumarse a la…
Empresas y organizaciones conceden cada vez más relevancia a la capacitación de los perfiles tecnológicos…
La Justicia ha determinado que la compañía engañó a usuarios de Android respecto a la…
Gracias a la inteligencia artificial, sus sistemas compararán fuentes incluso si estas aplican palabras y…
Su propuesta de diferenciación pasa por expandirse al metaverso. La startup ya ha recibido 1…