A la vista de esos datos se esta imponiendo la tendencia de incluir anuncios en las aplicaciones gratuitas, ya que se considera una fuente de ingresos más efectiva que el pago por la descarga.
De todas formas, en el campo de las gratuitas también se demuestra que el éxito se reserva sólo a unas pocas, ya que sólo 96 de ellas han superado los 5 millones de descargas, y el 51,6% del total fueron bajadas en una cifra menor a 1000.
Si comparamos los datos de las aplicaciones de pago en Android con los de iTunes App Store, vemos como la diferencia es notable, ya que mientras en la tienda de Apple hubo 6 programas que superaron las 500.000 descargas, en el caso de la tienda de Google sólo 2 lograron situarse por encima de esa cifra.
Desde Distimo explican los resultados de su informe se pueden explicar en parte por los pocos cambios que se producen en los rankings del Android Market, ya que aquellas aplicaciones que no salen en los primeros puestos tienen menos posibilidades de ser conocidas por los usuarios.
Por otro lado, Brandon Watson, director de experiencia de desarrollo para Windows Phone, ha asegurado que se deberían subir los precios de las aplicaciones de su tienda para que los desarrolladores ganen más dinero con sus ventas.
La intención de esta medida, que se une a otras puestas en marcha en el pasado por Microsoft, es atraer al mayor número de desarroladores de aplicaciones móviles a su plataforma.
vINQulos
AWS presenta en su evento las claves para que las empresas adopten la IA generativa,…
Nuestro país ocupa el puesto número 15 del ranking mundial, según el Índice de Patentes…
La actual apuesta por la inteligencia artificial no se está traduciendo en un impacto real.…
Basado en Alemania, permitirá realizar evaluaciones comparativas de arquitecturas de almacenamiento y obtener respuestas personalizadas.
NEORIS formará en inteligencia artificial, desarrollo de software y CRM a más de sesenta personas.
Llevaba en el cargo de forma interina desde mediados de enero y ahora ha sido…