Las apps de pago no terminan de triunfar

Los usuarios móviles son mucho más receptivos a la hora de consumir anuncios a cambio de una experiencia gratuita que a pagar dinero por la descarga de una aplicación.

Ésa es la principal conclusión a la que llega un estudio de Flurry Analytics, que aprovecha para subrayar que la creencia de que la mayoría de la gente “odia ver anuncios en smartphones y tabletas” es errónea.

“Cuando se enfrentan a la elección entre aplicaciones gratuitas con publicidad o a pagar 0,99 dólares por una aplicación sin anuncios, los consumidores eligen mayoritariamente las aplicaciones gratuitas y toleran esos anuncios”, indica la consultora, para la que este comportamiento se asemeja mucho al que se entabla con otros medios como la televisión o la radio.

“Los desarrolladores de algunas aplicaciones especializadas pueden ser capaces de obtener beneficios económicos a través de descargas de pago, y los juegos a veces generan ingresos importantes a través de compras in-app“, continúa, “pero dado que los consumidores no están dispuestos a pagar por buena parte de las aplicaciones, y la mayoría de los desarrolladores de aplicaciones necesitan hacer dinero de alguna manera, parece claro que los anuncios son una valor seguro en el futuro previsible”.

Es más, para Flurry el debate debe trasladarse a cómo volver atractiva la publicidad insertada para sacar el máximo provecho de esta vía alternativa de negocio.

Los datos de Flurry así lo indican. Si a principios de esta década alrededor del 80% de las aplicaciones presentes en el ecosistema iOS eran gratuitas, a estas alturas de la película el porcentaje se sitúa ya en el 90%. Por su parte, los dueños de dispositivos Android son mucho menos transigentes cuando se trata de comprar aplicaciones y abonan una media de 0,06 céntimos frente a los 0,19 céntimos de los de iPhone y los 0,50 céntimos de los de iPad.

Y es que quien tiene un tablet de Apple está dispuesto a pagar 8 veces más que los usuarios de terminales Android y 2,5 más que los de iPhone.

Imagen: Flurry Analytics

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

SonicWall lanza SonicSentry MXDR para proveedores de servicios gestionados

Promete mitigación inmediata de amenazas, eliminación de la fatiga por alertas y servicios a la…

10 horas ago

Marcos Penedo se incorpora al equipo de Equifax Iberia como director de Data & Analytics

Anteriormente pasó por las filas de compañías como Atmira, Grupo Banco Caminos y Accenture.

11 horas ago

El País Vasco acogerá el primer IBM Quantum System Two de Europa

La instalación de este sistema se completará a finales de 2025 en el IBM-Euskadi Quantum…

11 horas ago

Las tecnologías que transformarán la cadena de suministro en 2025

Dassault Systèmes identifica las tendencias tecnológicas clave que marcarán la evolución de las cadenas de…

12 horas ago

Altia se hace con la unidad de datos e inteligencia artificial de Verne

Esto incluye la adquisición de Verne Academy y la incorporación de 110 profesionales a su…

12 horas ago

CyberArk alerta sobre el aumento de ciberataques a identidades de máquinas en la era de la IA

Un informe de CyberArk revela que el 50% de las empresas ha sufrido brechas de…

12 horas ago