Categories: Seguridad

Las filtraciones de credenciales copan las alertas de seguridad

Gran parte de las amenazas de seguridad a las que se enfrentan particulares y empresas tienen que ver con el robo de credenciales.

Los ciberdelincuentes ansían conocer sus nombres de usuario, correos electrónicos y contraseñas para acceder a páginas web y aplicaciones móviles. Con la combinación correcta en sus manos, pueden acceder a cuentas que no les pertenecen y suplantar identidades.

Durante el primer semestre del año, un 62 % de las alertas identificadas por Bitdefender tuvo que ver, precisamente, con filtraciones de credenciales.

Así lo desvela su informe Bitdefender Threat Debrief (BDTD), en el que se observa la incidencia del teletrabajo y el uso de dispositivos no protegidos para actividades profesionales en el robo de información sensible.

Esta compañía de seguridad advierte de que la mayoría de los datos recopilados y puestos a la venta por los criminales en la Dark Web está actualizada.

Ransomware, troyanos y phishing

Durante la primera mitad de 2022 también se ha seguido observando la influencia del ransomware, preparado para secuestrar equipos y pedir rescates a las víctimas.

En el mes de febrero se llegaron a identificar 244 familias de ransomware activas. Las más importantes son WannaCry, GrandCrab, Cerber y Robin.

Mientras, los países más golpeados por este malware son Estados Unidos, Brasil, la India, Irán y Alemania. Y las empresas más afectadas son aquellas que pertenecen a los sectores de telecomunicaciones, tecnología, educación y la Administración pública.

Otras tendencias recogidas en el BDTD son los ataques a terminales Android por parte de troyanos como Downloader.DN, InfoStealer.XY, SMSSend.AXW y Triada.LC y el phishing homógrafo, que engaña a los internautas suplantando dominios como myetherwallet.com, facebook.com y paypal.com.

Software sin actualizar

Las tendencias registradas por el último informe sobre ciberamenazas de Acronis coincide con las conclusiones de Bitdefender.

De acuerdo con su propio informe semestral, prácticamente la mitad de las violaciones de seguridad denunciadas entre enero y junio implicaba el robo de credenciales.

Esto a su vez, facilita la realización de campañas de phishing y ransomware. De hecho, Acronis pone al ransomware en el número de amenazas para organismos grandes y medianos.

Un 1 % de los mensajes de correo electrónico que circulan contiene enlaces o archivos maliciosos y más de un cuarta parte ha conseguido llegar a la bandeja de entrada de los usuarios.

El incremento de la complejidad en TI y la contratación de múltiples proveedores están detrás de la proliferación de los ataques. También contribuyen a una ampliación de la superficie de ataque los entornos de trabajo en remoto.

Los ciberdelincuentes aprovechan vulnerabilidades de software sin parchear. Y, últimamente, muestran predilección por el uso de las criptomonedas y plataformas financieras descentralizadas.

También están dirigiendo su atención a los sistemas Linux y los proveedores de servicios gestionados y su red de clientes.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

El Bitcoin sale a flote durante el mes de marzo

El Bitcoin ha registrado un incremento en su cotización durante el mes de marzo de…

6 horas ago

Lefebvre Sarrut incorpora inteligencia artificial generativa en el sector jurídico

La inteligencia artificial generativa es una rama de la inteligencia artificial que permite crear contenido…

7 horas ago

Colaboración estratégica entre Itera, SK Labs y Amazon Web Services

Esta colaboración estratégica permitirá impulsar la innovación y el crecimiento empresarial

8 horas ago

Las 7 tendencias que afectarán al futuro del sector retail

Las tendencias se basan en el análisis de las principales tendencias de consumo y en…

9 horas ago

Se desploman los precios de las unidades SSD

Las empresas también están viendo beneficios en unos precios más bajos de las unidades SSD

10 horas ago

Viernes 31 de marzo, Día del Back Up: Consejos sobre copias de seguridad

Si es importante o insustituible hay que hacer una copia de seguridad, y resulta esencial…

11 horas ago