Oracle demandó a Google en agosto de 2010 alegando que ésta había infringido ciertas patentes y derechos de autor de Java en su sistema operativo para móviles Android, unos derechos que le pertenecen tras la adquisición de Sun Microsystems. Ahora, según informa Reuters, el juez William Alsup de la Corte de Distrito de EE.UU. en San Francisco parece dar la razón a la compañía de Redwood Shores en cuanto a la “interpretación del texto de las patentes”.

Oracle podría salir reforzada para la celebración del juicio final, que se espera comience en noviembre

O lo que la web especializada Patent Hawk define como “el arte de traducir la jerga de la demanda de patentes a inglés llano”. “Los litigantes de patentes gastan mucho dinero en la interpretación. La razón es que la demanda sobre la construcción por lo general identifica dos problemas de fondo de cada caso de patentes: si el demandante tiene una reclamación válida, y si el acusado violó la patente”.

En el caso Oracle vs. Google, Alsup ha señalado definiciones en tres de las siete patentes implicadas, comparte la interpretación de Oracle en cuatro de cinco términos técnicos y ha escrito la suya propia para el restante.

Sumar puntos tan temprano a la hora de definir el texto podría jugar a favor de Oracle, aunque aún no está claro si será suficiente para ganar la demanda.

Florian Mueller, defensor de la propiedad intelectual y fundador de la campaña NoSoftwarePatents, explica que “la interpretación de cómo se redactan las patentes es bastante importante. Incluso si esto es sólo una posición preliminar que luego el juez podría revisar, ya es otro contratiempo para Google, que fracasó anteriormente en conseguir que las reclamaciones de Oracle sobre violación de copyright fueran desechadas del sumario judicial”.

El juez Alsup ha dado a ambas compañías un plazo de presentación de reclamaciones a esta decisión provisional, que termina el 6 de mayo. El juicio comenzará en noviembre.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

AWS trae a España la IA generativa de Amazon Bedrock y Amazon Nova

AWS ha anunciado que los servicios de IA generativa Amazon Bedrock y Amazon Nova ya…

1 día ago

El 86 % de los directores financieros de España cree que la IA es esencial para el crecimiento empresarial

Un porcentaje superior, hasta el 96 %, valora su papel a la hora de mantener…

2 días ago

El gasto mundial en seguridad crece a doble dígito

La previsión de crecimiento para este año es del 12,2 %, con el software representando…

2 días ago

Un 95 % de las organizaciones sufrió ataques basados en navegadores en el último año

Este tipo de ataques se ha convertido en uno de los vectores más críticos para…

2 días ago

El mercado de WLAN empresarial ofrece signos de estabilización

Mejoró sus ingresos un 3,2 % durante el cuarto trimestre de 2024 respecto al mismo…

2 días ago

El mercado mundial de switches Ethernet cerró 2024 a la baja

Las tendencias registradas por el segmento de los centros de datos y el que no…

2 días ago