Oracle demandó a Google en agosto de 2010 alegando que ésta había infringido ciertas patentes y derechos de autor de Java en su sistema operativo para móviles Android, unos derechos que le pertenecen tras la adquisición de Sun Microsystems. Ahora, según informa Reuters, el juez William Alsup de la Corte de Distrito de EE.UU. en San Francisco parece dar la razón a la compañía de Redwood Shores en cuanto a la “interpretación del texto de las patentes”.

 Oracle podría salir reforzada para la celebración del juicio final, que se espera comience en noviembre
Oracle podría salir reforzada para la celebración del juicio final, que se espera comience en noviembre

O lo que la web especializada Patent Hawk define como “el arte de traducir la jerga de la demanda de patentes a inglés llano”. “Los litigantes de patentes gastan mucho dinero en la interpretación. La razón es que la demanda sobre la construcción por lo general identifica dos problemas de fondo de cada caso de patentes: si el demandante tiene una reclamación válida, y si el acusado violó la patente”.

En el caso Oracle vs. Google, Alsup ha señalado definiciones en tres de las siete patentes implicadas, comparte la interpretación de Oracle en cuatro de cinco términos técnicos y ha escrito la suya propia para el restante.

Sumar puntos tan temprano a la hora de definir el texto podría jugar a favor de Oracle, aunque aún no está claro si será suficiente para ganar la demanda.

Florian Mueller, defensor de la propiedad intelectual y fundador de la campaña NoSoftwarePatents, explica que “la interpretación de cómo se redactan las patentes es bastante importante. Incluso si esto es sólo una posición preliminar que luego el juez podría revisar, ya es otro contratiempo para Google, que fracasó anteriormente en conseguir que las reclamaciones de Oracle sobre violación de copyright fueran desechadas del sumario judicial”.

El juez Alsup ha dado a ambas compañías un plazo de presentación de reclamaciones a esta decisión provisional, que termina el 6 de mayo. El juicio comenzará en noviembre.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

Hitachi Vantara lanza Hitachi iQ M Series, su nueva infraestructura modular para IA generativa

Hitachi Vantara presenta Hitachi iQ M Series, una solución modular optimizada para IA generativa y…

7 horas ago

Óscar López defiende una IA regulada que proteja el periodismo y la democracia

El ministro Óscar López defiende una regulación europea de la IA que salvaguarde la democracia…

7 horas ago

Intel lanza nuevas GPU Arc Pro y Gaudi 3 para potenciar la IA y estaciones de trabajo profesionales

Intel presenta sus nuevas GPU Arc Pro B60 y B50, y los aceleradores Gaudi 3,…

8 horas ago

Solo el 20% de las empresas encuentra talento en IA, pese a que el 70% lo necesita con urgencia

El 70% de las empresas busca perfiles especializados en inteligencia artificial, pero solo el 20%…

9 horas ago

Babel se certifica en Cortex XSIAM y refuerza su liderazgo en seguridad digital junto a Palo Alto Networks

Babel obtiene la certificación en Cortex XSIAM de Palo Alto Networks y se posiciona como…

11 horas ago

Disponible en España el Programa de Protección de Riesgos de Google Cloud

Esta iniciativa llega a la región EMEA y extiende su catálogo de ciberseguros con las…

12 horas ago