Oracle ha presentado hoy a los medios de comunicación la nueva generación de sistemas SPARC SuperCluster T4-4, diseñados para dar cobertura a una amplia gama de procesos. Se trata de la configuración más versátil, ya que combina distintas arquitecturas para aprovechar lo mejor de cada una.

De hecho, el SPARC SuperCluster se diferencia de las otras tres máquinas en el apartado de ejecución de tareas. Mientras que Exadata se especializa en bases de datos, Exalogic hace lo propio como servidor de aplicaciones y Exalytics está optimizado para Business Intelligence, el sistema presentado presume de estar diseñado para múltiples propósitos.

Para conseguirlo, Oracle ha combinado diversas piezas de hardware y software, destacando seis componentes principales:

  • Servidores con arquitectura x86 (transparente para los clientes) para la ejecución de tareas de bases de datos Oracle.
  • Servidores con arquitectura SPARC para procesos de misión crítica y el resto de aplicaciones.
  • Almacenamiento compartido.
  • Conectividad Infiniband interna para aumentar el rendimiento durante las transferencias de datos entre unos y otros componentes.
  • Solaris 11. El sistema operativo que se ejecuta en los nodos SPARC T4 y que gestiona la virtualización.
  • Componentes de gestión de la infraestructura. Destaca Oracle Enteprise Manager, el software que unifica el control y administración de todo el hardware.

El resultado es un sistema que, según palabras de Manuel Vidal, director de Preventa de Hardware en Oracle Ibérica, “se convierte en ideal para el despliegue de nubes privadas, consolidación de servidores y virtualización”.

Los procesos de consolidación de decenas de servidores en la misma máquina ayudan visiblemente a reducir costes, no sólo en materia de consumo energético y de espacio, sino también los relacionados a la gestión de la infraestructura.

Vidal destaca que el SPARC SuperCluster T4-4 ofrece un retorno de la inversión de dos a tres años. Además, “es la plataforma con mejor relación coste/rendimiento del mercado, superando a otras alternativas de IBM y HP dentro del segmento Unix”, subraya.

Los sistemas de ingeniería conjunta de Oracle (SuperCluster, Exadata, Exalogic y Exalitics) ya le suponen unos ingresos anuales superiores a los 1.000 millones de dólares. Más aún, el propio Larry Ellison, CEO de la compañía, anunció recientemente que este segmento ha sido capaz de facturar durante el último trimestre prácticamente la misma cantidad que la cosechada durante todo el año 2011. En el caso de los sistemas Exadata y Exalogic, el crecimiento fue de triples dígitos durante los últimos doce meses.

En cuanto al perfil de empresa que puede hacer uso del SPARC SuperCluster T4-4, Vidal admite que, si bien es cierto que suelen ser grandes corporaciones, “cualquier empresa de tamaño medio con una facturación de 500 a 1000 millones de euros le sacará el máximo partido a estas configuraciones”.

Los nuevos sistemas en su versión completa se pueden adquirir por algo más de un millón de dólares, aunque también está disponible una modalidad más económica con menos componentes que podrán irse ampliando más adelante.

Pablo Fernández

Informático reconvertido a periodista, Pablo Fernández Torres comenzó su andadura profesional como redactor técnico y coordinador web en la revista PC Actual. Tras 7 años en esta publicación decidió dar el salto al segmento IT profesional para liderar el lanzamiento a finales de 2008 de la cabecera Silicon en España y posteriormente en la región LATAM. En la actualidad ejerce como director editorial de NetMedia International para España, Reino Unido, Alemania, Portugal y Latinoamérica.

Recent Posts

AWS impulsa el desarrollo de la IA agéntica

Anuncia el conjunto de servicios Amazon Bedrock AgentCore, una nueva categoría en AWS Marketplace y…

2 días ago

Llega Atos Polaris AI, una plataforma de agentes de inteligencia artificial

Entre los agentes integrados en esta plataforma se encuentran AI Developer, Quality Assurance, un Ingeniero…

2 días ago

Los españoles siguen conectados en vacaciones

Diferentes métodos como los datos móviles, las redes WiFi y las tarjetas SIM locales soportan…

2 días ago

Los ataque a smartphones Android alcanzaron a 12 millones de usuarios durante los meses de enero, febrero y marzo

El total de muestras de malware detectadas durante el primer trimestre del año asciende a…

3 días ago

La CNMC rechaza la subida propuesta por Telefónica para el precio de la línea fija

La operadora pretendía subir el precio mensual de la línea fija telefónica 1P, que actualmente…

3 días ago

Econocom anuncia la adquisición de cuatro compañías especializadas en AV

Se trata de ICT, ISS AV, parte de Smartcomm y la española AVANZIA, que le…

3 días ago