Categories: Movilidad

Logran identificar a usuarios móviles a partir de datos de localización anónimos

Después de que un grupo de investigadores de la Universidad de Cambridge haya proclamado que los “Me gusta” de Facebook pueden ser utilizados para deducir la orientación sexual, la raza, la edad, el estado civil y hasta un historial de abuso de sustancias por parte de los usuarios de la red social; otro equipo de científicos, en esta ocasión del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) y la Universidad Católica de Lovaina (UCL) ha descubierto que, utilizando un complejo modelo matemático, es posible identificar a los propietarios de smartphones en base a cuatro piezas de datos de localización anónimos.

Según el MIT, una tercera parte de las aplicaciones disponibles en la tienda de aplicaciones móviles de Apple accede a la ubicación geográfica de los usuarios. Sistemas como los de Skyhook resuelven los puntos Wi-Fi de 400 millones de usuarios cada día, y la localización en el mapa de la mitad de todo el tráfico de iOS y Android está disponible para redes de anunciantes.

En la mayoría de los casos, este tipo información es recogida por terceros para mejorar sus servicios y ofrecer una publicidad mucho más personalizada y acertada. Pero al parecer también puede ser utilizada para revelar la identidad del propietario concreto de un dispositivo móvil, tal y como queda reflejado en el estudio “Único en la multitud: Los límites de la privacidad de la movilidad humana” donde se desvela como, después de analizar patrones horarios de movimiento, los investigadores fueron capaces de identificar individuos con un 95% de precisión.

Para concretar qué tan fiable es este tipo de identificación, los autores del estudio trabajaron con quince meses de datos de movilidad humana correspondientes a 1,5 millones de usuarios de teléfonos inteligentes.

¿La conclusión principal? Que “las huellas humanas sobre movilidad son muy singulares” y pueden actuar como una especie de huella digital… o aún mejor, ya que mientras una huella digital se revela a partir de un mínimo de doce puntos, este otro tipo de información tan sólo necesita de cuatro puntos para vincular los movimientos y la identidad de su responsable de forma exitosa.

“En un conjunto de datos donde se especifica la ubicación de una persona por hora, y con una resolución espacial equivalente a la dada por las antenas de las operadoras, cuatro puntos espacio-temporales son suficientes para identificar de forma exclusiva al 95% de los individuos”, escriben, concretamente, los investigadores en su informe.

Lo que vuelve este descubrimiento más preocupante es que incluso una ubicación aproximada puede emplearse con el mismo propósito, dado que la singularidad de las huellas no disminuye en consonancia con la resolución.

Los chicos del MIT y de la UCL han desarrollado un modelo matemático aplicable a los conjuntos de datos de localización en un principio anónimos con la esperanza de que su hallazgo ayude a determinar el equilibrio entre la calidad de los datos móviles y la necesidad de privacidad de los usuarios. O, en otras palabras, con la esperanza de que su investigación influya en el debate sobre la seguridad del Big Data y la privacidad en la era digital.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

NetApp: “Como protectores del dato, nos posicionamos desde la primera hasta la última línea de defensa”

Jaime Balañá, director técnico de NetApp para Iberoamérica, hace repaso en esta entrevista de la…

5 horas ago

Zebra Technologies lanza el EM45, un ordenador móvil empresarial para mejorar la productividad en primera línea

Zebra Technologies presenta el EM45, un dispositivo móvil resistente y seguro diseñado para trabajadores de…

6 horas ago

Julia Bernal, nueva Revenue Leader para la región mediterránea en Red Hat

Red Hat nombra a Julia Bernal como nueva Revenue Leader para la región mediterránea, ampliando…

7 horas ago

Check Point Software introduce los firewalls Quantum Spark 2500

Entre sus características, la nueva serie cuenta con capacidades integradas de WiFi 7 y es…

8 horas ago

Europa acelera el despliegue 5G, pero persisten las desigualdades entre países

La cobertura 5G mejora en Europa, pero las diferencias entre países reflejan el impacto de…

9 horas ago

Fortinet celebra su Security Day en Barcelona y Madrid con foco en IA y convergencia de la ciberseguridad

Fortinet reunirá a expertos y clientes los días 8 y 16 de octubre en Barcelona…

9 horas ago