Los trabajadores de Panda exigen a la compañía la retirada del ERE

Duras son las palabras que el Comité de Empresa de Panda dirige a la dirección de la compañía. En primer lugar, acusan a la firma de hacer un “chantaje” a la sociedad con esta decisión. En segundo, acusan a la cúpula de una “mala gestión” que ha desembocado en esta situación. Y para rematar piden la retirada del ERE.

Los trabajadores no están de acuerdo ni con el ERE ni con las formas. “Panda Security, unilateralmente y sin consulta previa al comité de empresa, presentó el 23 de septiembre ante la Delegación de Trabajo de Madrid el expediente” de regulación de empleo de la compañía, apuntan los trabajadores en un comunicado público.

Según el comité de empresa, la firma es una “empresa puntera y buque insignia del sector tecnológico”, que ha recibido diversos galardones y que no ha sido más que víctima de una mala gestión empresarial. Los trabajadores acusan a la dirección de la firma de estar haciendo “chantaje, no solo a los y las trabajadores y trabajadoras de esta empresa, si no a toda la sociedad vizcaína” con su decisión.

“Una mala gestión y la gran ambición de la compañía ha desembocado en un escenario desolador en el que no se aboga por el empleo, si no que se recurre a su destrucción para solventar errores estratégicos y de expansión”, acusan.

Según los trabajadores, la empresa ha dado beneficios en los últimos años y es “perfectamente viable” a pesar de lo que, según acusan, quieren hacer creer los inversores de la firma. Detrás de Panda están, tras su venta al capital riesgo en 2007, Gala Capital,que incluye entre sus socios capitalistas a Alicia Koplowitz, George Soros o Manuel Jove; Invest Industrial, con los grupos Bonomi y Benetton como accionistas mayoritarios; HarbourVest y Atlantic Bridge, según datos que facilita el propio comité de empresa.

Los trabajadores de Panda han exigido hoy la retirada del Expediente de Regulación de Empleo, algo a lo que la compañía se ha negado. El comité de empresa ha anunciado, en respuesta, que inician un calendario de movilizaciones hasta que los 128 puestos en peligro se mantengan. Mañana miércoles y pasado jueves se realizarán las primeras manifestaciones en Bilbao.

Raquel C. Pico

Recent Posts

El desafío de ser CIO, “una de las posiciones ejecutivas más volátiles”

Un estudio de LiceoTIC desvela que la duración media en el rol de Chief Information…

17 horas ago

Micron Technology prevé ingresos anuales de récord

De momento, el segundo trimestre de su ejercicio 2025 ha terminado con más de 8000…

18 horas ago

GoDaddy introduce certificados SSL de 90 días con renovación automática

GoDaddy asume la gestión del ciclo de vida del SSL, desde la instalación a la…

19 horas ago

Objetivo Cisco: Formar a 1,5 millones de ciudadanos de la UE en habilidades digitales para 2030

También quiere capacitar a 5.000 instructores para los ámbitos de la inteligencia artificial, la ciberseguridad,…

19 horas ago

Europa pierde terreno en la carrera digital: un informe advierte sobre la brecha tecnológica con EE.UU. y China

La falta de inversión en startups tecnológicas, la fragmentación del mercado y el exceso de…

19 horas ago

El gasto en roaming 5G superará al de 4G en menos de un lustro

Según cálculos de la consultora Juniper Research, este adelantamiento se producirá en 2028, año en…

20 horas ago