Los usuarios españoles gastan más en informática

Para Sedisi, se consolida la recuperación del sector TI del país y se
abandona el crecimiento negativo de años anteriores.

Los españoles desembolsaron en 2003 en torno a 8.700 millones de euros

en material informático, lo que supone un incremento del 0,9 por ciento

con respecto al año anterior, según el avance de datos hecho público por

la Asociación Española de Empresas de Tecnologías de la Información

(Sedisi), que engloba a cerca del 60 por ciento del sector.

Los

segmentos de equipamiento y servicios informáticos aglutinan cada uno al

30 por ciento del mercado interior neto, con sendos consumos próximos a

los 3.000 millones. Las aplicaciones supusieron en torno al 20 por

ciento (1.700), mientras que el mantenimiento de hardware y los

consumibles se reparten el resto.

Así, el presidente de la

Comisión de Estudios de la patronal, Jacinto García, ha señalado que con

estos resultados se consolida la recuperación del sector informático

español, aunque ésta sea ligera, y se congratula, en cualquier caso,

de que se hayan abandonado los crecimientos negativos de años

anteriores.

Por segmentos, la evolución interanual del hardware

creció un 2,4 por ciento, sobreponiéndose a la caída experimentada en

2002; el software mantuvo su línea del año anterior al aumentar un 4,5

por ciento; el mantenimiento del hardware disminuyó un 0,7 por ciento,

al tiempo que los consumibles bajaron un 5,4 por ciento.

Además,

el segmento que continúa sufriendo las consecuencias de la caída de la

demanda de años anteriores es el de servicios informáticos, que

disminuyó un uno por ciento. Parece que persiste cierta falta de

confianza por parte de las empresas, lo que hace que aún se muestren

reticentes a invertir en tecnología, apunta la organización. Por su

lado, García ha explicado que el segundo y tercer trimestres de 2003

fueron buenos, pero que el último fue malo, principalmente debido a

las caídas en hardware (seis por ciento) y servicios (dos), lo que ha

cambiado la tendencia del conjunto del ejercicio. En cualquier caso, el

responsable añade que si la economía española no deja de crecer, en

2004 el sector debería aumentar.

En lo que respecta al

empleo del sector (en torno a 85.000 trabajadores, según la patronal),

se mantiene la tendencia negativa que arrastra desde principios de 2003,

al cerrar el año con un 1,7 por ciento menos. Sin embargo, la entidad ha

subrayado que la fuerza laboral todavía puede crecer en las pymes.