Categories: MovilidadSeguridad

El malware móvil es la amenaza que más dinero genera

Aunque el ransomware está acaparando la atención de la industria tecnológica y de seguridad, no es el malware que más dinero genera a día de hoy.

Según informa Según Check Point, el malware móvil es la amenaza más rentable.

“La ciberdelincuencia móvil se rige por una sencilla ecuación: multiplicar el número de dispositivos que pueden infectar por la cantidad de tiempo que pasa hasta que el malware se elimina”, comenta esta firma de seguridad. “Las campañas de malware móvil, como HummingBad o Judy, son capaces de permanecer ocultas durante meses, en los que los ciberdelincuentes ganan grandes cantidades de dinero”, ahonda su director de Products, Mobile and Cloud Security, Michael Shaulov, que dice que “Judy, por ejemplo, estuvo en activo durante un año entero, mientras que campañas más conocidas como WannaCry”, que es ransomware, “estuvieron en activo menos de un mes”.

“Lo más común es utilizar los dispositivos de las víctimas e insertar publicidad engañosa a través de malspam. Sin embargo, cada vez son más frecuentes otro tipo de ataques Gen V que son más peligrosos para los usuarios: ransomware móvil, botnets que afectan a smartphones y tablets, troyanos bancarios o ataques Man-in-the-Middle avanzados”, enumera Shaulov.

Y los efectos económicos del malware móvil está ahí. El año pasado, CopyCat infectó 14 millones de terminales Android, costando unos 16 millones de dólares. En comparación, WannaCry infectó a unos 300.000 ordenadores y generó unos 600.000 dólares.

Check Point advierte de que todas las empresas sufrieron al menos un ataque de malware móvil en 2017. La media es de 54 amenazas por compañía.

Mónica Tilves

Licenciada en Xornalismo por la Universidad de Santiago de Compostela en la especialidad de Periodismo Electrónico y Multimedia. Apasionada de los gadgets, la fotografía digital, el diseño web y el arte. Tras un primer contacto con el mundo de la prensa escrita y con la suficiencia investigadora debajo del brazo, me decanto por los medios online. Cubro la actualidad informativa en Silicon Week desde 2011, además de colaborar en otras publicaciones del grupo NetMediaEurope en España como Silicon News. Ahora en Silicon.es.

Recent Posts

El 97% de los ITDM encuestados esperan implementar más capacidades de IA, según AMD e IDC

La adopción de PCs con IA está transformando las operaciones empresariales, mejorando la eficiencia y…

15 horas ago

Nuxia presenta el trabajador digital Adri Nux

Con capacidades de aprendizaje continuo y autonomía para la toma de decisiones, analiza información en…

15 horas ago

Observabilidad, la clave para reducir los riesgos de la IA

Keepler Data Tech aborda en un evento de Silicon las implicaciones que no aplicar criterios…

16 horas ago

CrowdStrike Falcon Cloud Security, ahora compatible con OCI

CrowdStrike y Oracle ofrecen al entorno empresarial "una única plataforma para una protección completa en…

17 horas ago

Abierta una nueva convocatoria del curso sobre ciberseguridad Cyberskill para personas desempleadas

Los interesados en participar en esta iniciativa de INCIBE y Fundación Universia pueden apuntarse hasta…

17 horas ago

Solamente 1 de cada 4 trabajadores siente la IA como una amenaza

El miedo es menor entre quienes ya están utilizando herramientas de inteligencia artificial, tal y…

19 horas ago